• Cultura

Poemario Mujer de sombra y mar de Adriana Rojas será presentado en Puebla

  • Jipsy Herrera
La obra de la escritora veracruzana es una mirada al desarrollo de una mujer a finales del siglo XX y principios del XXI
.

El estilo poético de Adriana Rojas Córdoba es reunido en una sola obra en la que habla sobre las fortalezas y luchas de la mujer; a través de la poesía, el libro Mujer de sombra y mar presenta una serie de situaciones por las que una mujer ha pasado a lo largo de su vida.

Se trata de una obra en la que la autora “muestra su visión de lo que es ser mujer, mediante la poesía femenina”, señaló Moisés Ramos Rodríguez, poeta poblano, en entrevista para e-consulta, quien participará como presentador de la obra.

De esta manera, Ramos Rodríguez expresa que a través de esta obra, Adriana Rojas realiza una reflexión sobre sus sentimientos y de lo que implica ser mujer; de igual manera, hace un acercamiento a través de la poesía hacia la maternidad y cómo se hace la vida. Así pues, la autora hace un recorrido por el desarrollo de una mujer a finales del siglo XX y principios del XXI.

En su poemario, la autora relata lo difícil que ha sido para las mujeres adquirir la presencia fuera del hogar en aspectos sociales, “las mujeres hoy en día tienen mayor acceso a diversas oportunidades”, expresó el poeta sobre el tema que aborda Adriana Rojas.

Además, señaló que el libro está dividido en siete segmentos, entre los que se encuentran “Mirada de Mujer”, “La Maternidad” y “Recuentos”, que está relacionado con aquellos recuerdos que tiene de aquellas personas a las que conoció, como el maestro Héctor Azar, con quien publicó su primera obra de teatro. Finalmente, el poeta señala que, en Mujer de sombra y mar también figura la cercanía con la gente y el avanzar de una mujer.

¿Quién es Adriana Rojas Córdoba?

Adriana Rojas Córdoba es escritora, editora y docente universitaria; tiene un doctorado en Investigación e Innovación Educativa, por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y es maestra en Lingüística y Literatura Hispanoamericana por la Universidad de las Américas. Obtuvo mención especial en el II Congreso Nacional Puebla de Ciencia Ficción y fue becaria del FONCA en la modalidad de escritores con trayectoria.

Su obra está conformada por el libro Mujer de sombra y mar, poemas y artículos de lingüística publicados en la revista cultural Tirofio de Guanajuato; la obra teatral “Hora cero”, las antologías de cuentos de ciencia ficción Más allá de lo imaginado y Principios de incertidumbre, entre otros.

La presentación del poemario Mujer de sombra y mar se realizará el sábado 18 de mayo a las 12:00 horas en Café con Letras, ubicado en la calle 12 Norte, número 207, en el Barrio El Alto, Jardines Históricos de San Francisco. Se contará con la presencia de la autora Adriana Rojas Córdoba, el poeta Moisés Ramos, Cynthia Alarcón Múgica y Miraceti Jiménez Ugalde, como presentadoras. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: