- Cultura
Este es el libro de Medicina más antiguo de América, basado en la herbolaria
Muchos de los conocimientos que han formado parte del desarrollo de la humanidad se han plasmado en textos a lo largo de los años, tal como se hace actualmente; muchos de ellos han sido conservados como un importante patrimonio, un ejemplo es el Códice de la Cruz-Badiano, considerado el texto de Medicina más antiguo de América.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Códice es uno de los más importantes compilados, ya que es una muestra del trabajo que desempeñaban las comunidades indígenas en relación con la Medicina, ya fuera en la observación o en el uso de elementos naturales.
Tal como en nuestros días, durante el siglo XVI, las plantas jugaban un papel importante dentro de la Medicina, siendo uno de los principales métodos de curación; sus propiedades eran utilizadas por nuestros antepasados indígenas para aliviar diversos males relacionados con la salud.
Así pues, el Códice de la Cruz-Badiano es un manuscrito en el que se puede encontrar una detallada explicación sobre los diversos métodos de curación implementados en la curación médica indígena, la cual se basaba en el uso de la herbolaria; se trata de una obra en la que se ilustran distintas plantas medicinales, acompañadas por su nombre en latín y el modo de usarlas.
¿Quién escribió el Códice de la Cruz-Badiano?
De acuerdo con datos históricos de la Mediateca INAH, el manuscrito fue realizado en primer lugar por el médico Martín de la Cruz, esta primera versión fue escrita en náhuatl y posteriormente traducido al latín por Juan Badiano, quien pertenecía al Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco; la obra fue publicada en 1552.
El nombre original del texto es Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis y fue elaborado por encargo de don Francisco de Mendoza, hijo del virrey de la Nueva España, como regalo para el rey Carlos V.
Foto: Códice de la Cruz-Badiano/Instituto Nacional del Antropología e Historia
El Códice de la Cruz-Badiano
Se trata de una obra que refleja los conocimientos de la medicina indígena, el texto es acompañado por ilustraciones de las plantas, además se incluyen instrucciones de cómo deben ser aplicadas; cuenta con 13 capítulos donde se describen diversos remedios en los que se hacía uso de elementos vegetales, animales y minerales.
En este compilado se pueden encontrar diversos métodos de curación con plantas para el dolor de cabeza, la caspa, malestares bucales, de ojos y nariz, así como para la limpieza de la sangre. Así pues, esta obra se considera uno de los textos en los que se resguarda el conocimiento de la medicina y la herbolaria de las culturas indígenas.
El Códice de la Cruz-Badiano que fue en contrada en 1929 por Charles Clark en la Biblioteca Vaticana, fue clasificada en la Colección del Cardenal Barberini, y a su muerte pasó a ser colección del Vaticano; a inicios de los 90, fue devuelto a México y donado a la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia por el Papa Juan Pablo II. (AD)
Destacadas
-
Los Batallones Rojos: obreros en lucha durante la Revolución MexicanaCulturaHace: 2 horas 50 mins
-
Niños Huehues del barrio del Alto se presentan en el Teatro de la CiudadCulturaHace: 3 horas 13 mins
-
F1 2025: Primeros monoplazas revelados para la nueva temporadaDeportesHace: 3 horas 14 mins
-
Chicharito reafirma el objetivo de Chivas para el Clausura 2025DeportesHace: 3 horas 20 mins
-
Pilotos mexicanos destacan en competencias internacionales de motorDeportesHace: 3 horas 28 mins
-
La Academia Mexicana de la Lengua reconoce nadaqueveriento como adjetivoEntretenimientoHace: 3 horas 41 mins
-
Rufina Villa participa en conversatorio sobre mujeres indígenas líderesCulturaHace: 4 horas 29 mins
-
¿Qué causó la muerte de Gran Hamada, ícono de la lucha libre?DeportesHace: 4 horas 43 mins
Destacadas
-
Negocian con certificados de defunción en Jurisdicción Sanitaria poblanaSaludHace: 1 hora 1 min
-
Opositor del proyecto City Lomas Ocoyucan es preso político, aseguranMunicipiosHace: 2 horas 11 mins
-
Red familiar en Amozoc: 30 parientes cobran en el gobierno municipalGobiernoHace: 2 horas 34 mins
-
En menos de 1 minuto asaltan restaurante en Lomas de ZavaletaSeguridadHace: 4 horas 17 mins
-
Exalcalde de Palmar de Bravo dejó obras inconclusas y otras ni las hizoMunicipiosHace: 4 horas 33 mins
-
Parkimovil seguirá operando parquímetros; vecinos inconformes alistan bloqueosCiudadHace: 4 horas 54 mins
-
Empleado de Comuna de Izúcar de Matamoros fallece en accidenteSeguridadHace: 5 horas 1 min
-
En un día hallan 2 cadáveres en diferentes puntos de la ciudad de PueblaSeguridadHace: 5 horas 33 mins