- Cultura
¿Quién fue Mary Shelley, autora de la novela Frankenstein?
Mary Shelley es la escritora británica que a los 18 años de edad escribió Frankenstein, la novela gótica que en la actualidad es descrita como una de las primeras obras de ciencia ficción jamás escrita y en la que la autora profundiza en la naturaleza destructiva del poder, mezclada con la moral humana y la riqueza.
La escritora falleció un 1 de febrero de 1851 y plasmó en su novela más conocida aquellas angustias que la vida y la muerte le provocaban, esta fue la primera obra de la escritora con la cual alcanzó reconocimiento casi de forma inmediata, tanto entre los críticos como entre los lectores, lo que la llevó a convertirse en una escritora de culto.
Mary Wollstonecraft Shelley, mejor conocida como Mary Shelley, fue una escritora, ensayista, dramaturga y biógrafa británica reconocida por ser la autora de la novela Frankenstein o el Moderno Prometeo, con la cual logró inaugurar el género de la ciencia ficción, al ser considerada como la primera de este estilo. Además de su trabajo como escritora, también editó y promocionó las obras de su esposo, el poeta Percy Bysshe Shelley.
Mary fue hija de la escritora y filósofa Mary Wollstonecraft, quien fue autora del libro fundacional del feminismo La Vindicación de los derechos de la Mujer; y del filósofo William Godwin.
La labor de Mary Shelley fue reconocida hasta 1970, principalmente por su lucha para dar a conocer las obras de su esposo y por su novela Frankenstein.
¿Cuáles son las obras de Mary Shelley?
A lo largo de su trayectoria, Mary Shelley escribió otros libros, los cuales han sido motivo de estudio para los historiadores con el objetivo de conocer los detalles de la vida y los logros de la escritora; algunas de estas novelas son:
-
Perkin Warbeck
-
Valperga
-
El último hombre
-
Lodore
-
Falkner
En la mayoría de sus obras, Mary Shelley aborda que la compasión y cooperación practicadas por mujeres principalmente, son las formas en las que se puede reformar a la sociedad civil, dicha visión constituyó un desafío al romanticismo promovido por Percy Shelley y a las políticas educativas de su padre. (AD)