• Cultura

Cinco obras para recordar al escritor José Emilio Pacheco

  • Jipsy Herrera
El poeta fue uno de los autores más sobresalientes de la literatura mexicana, fue parte de la Generación del Medio Siglo
.

Narrador, ensayista y traductor mexicano, reconocido dentro de la literatura por su sensibilidad poética, autor de diversas obras que en la actualidad siguen vigentes por su forma narrativa; José Emilio Pacheco formó parte de la Generación del Medio Siglo gracias a su particular estilo poético, y es recordado en el 10 aniversario de su fallecimiento.

A lo largo de su carrera, el autor también se desempeñó dentro del periodismo literario y el guion cinematográfico; su amplia obra se puede encontrar en los diferentes géneros literarios tales como el cuento, la novela, el ensayo y la poesía.

¿Quién fue José Emilio Pacheco?

José Emilio Pacheco Berny fue un destacado escritor mexicano que a lo largo de su trayectoria realizó diversas publicaciones, compartió la perspectiva cosmopolita que caracteriza a otros escritores como Juan García Ponce, Inés Arredondo, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Carlos Monsiváis, José de la Colina, Salvador Elizondo y Huberto Batis, quienes también formaron parte de la Generación del Medio Siglo.

Dentro de sus obras, abordó una gran diversidad de temas entre los que se encuentran la historia y el tiempo cíclico, los universos de la infancia y lo fantástico, así como la vida en las ciudades y la muerte. Otro aspecto que caracteriza las obras de Pacheco y que se puede apreciar con regularidad es el cuestionamiento sobre la vida en el mundo moderno, el uso del lenguaje sin rebuscamientos y la literatura.

poema_de_jose_emilio_pacheco_a_10_anos_de_su_fallecimiento.jpg

De acuerdo con la Enciclopedia de la Literatura en México (ELEM) José Emilio Pacheco fue miembro de El Colegio Nacional, traductor de Un tranvía llamado deseo de Tennessee Williams, Cuatro cuartetos de T.S. Eliot, Como es de Samuel Beckett y De Profundis de Oscar Wilde, así como de cuentos de Hans Christian Andersen y haikús japoneses.

Cinco obras para recordar a José Emilio Pacheco

Las obras de José Emilio Pacheco se caracterizan por el trabajo experimental del autor de nuevas técnicas narrativas y estructuras, aquí te dejamos cinco de sus textos más sobresalientes:

  • Las batallas en el desierto: esta novela narra la historia de Carlos, un niño de 8 años que vive en el contexto sociopolítico del México de la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, hace referencia a la cultura popular de aquella época
  • La sangre de la Medusa y otros cuentos marginales: la sangre de Medusa es la tinta con la que se escriben los cuentos, se escribe el bien y el mal, un epitafio y el fulgor del deseo
  • El principio del placer: narra la historia de un adolescente que descubre el amor y la sexualidad, junto a la corrupción de México y el mundo
  • El viento distante: se trata de un libro sutil y melancólico, donde se narra la experiencia de la niñez, las aventuras cotidianas y misteriosas
  • Morirás lejos: se trata de una novela experimental en la que se narra la vida de un hombre que a diario se sienta en la banca de un parque a leer el periódico, presenta un pasado que comienza lejos

Estas son las cinco obras más destacadas de José Emilio Pacheco con las que puede ser recordado en el 10 aniversario de su fallecimiento, pues murió el 26 de enero de 2014. (JC)

Tags: 

Comentarios de Facebook: