• Cultura

Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP dará taller de Literatura LGBT+

  • Jipsy Herrera
Expresa lo que sientes a través de las letras en este taller que explorará la diversidad dentro de la literatura
.

La literatura es un mundo bastante amplio y existen diversos géneros como el dramático, la ficción, la poesía y muchos más, en los que se pueden encontrar grandes historias; por lo que para conocer más de ellas y explorar la diversidad podrás asistir al “Taller de Literatura LGBT+: Contemplando la expresión de la diversidad en las voces de la literatura”.

El taller se realizará a partir de este viernes 2 de febrero de 10:00 a 12:00 horas en el Aula Magna Severo Martínez; esta actividad está dirigida al público en general que desee adentrarse en la literatura y crear obras con historias diversas.

El taller será impartido por Jorge Luis Gallegos Vargas, quien es licenciado en Lingüística y Literatura Hispánica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), además es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, maestro en Literatura Mexicana por la BUAP y doctor en Literatura Hispanoamericana.

A lo largo de su carrera, ha realizado diversos estudios que incluyen investigaciones como Semiótica del Cuerpo, Literatura Queer y Cine hecho por mujeres. Se ha presentado como ponente en diversos coloquios nacionales e internacionales con temas relacionados con el cine y la literatura; es autor del libro Lenguaje y Literatura 9.

¿Qué es la Literatura LGBT?

La literatura LGBT+ es un termino que hace referencia a las obras literarias escritas por autores que independientemente de su orientación sexual o identidad de género reflejan historias de las personas de la comunidad LGBT+; dentro del mundo académico no es considerado como un género literario, sino como una convención cultural que alude a los contenidos de las novelas, poemas o cuentos.

La literatura LGBT+ en México comenzó a florecer a partir de los años 60 y fue más evidente en la década de los 80; sin embargo, esta forma de escribir fue en muchas ocasiones censurada o considerada como algo pervertido debido a la homofobia que dominaba en la sociedad mexicana.

El taller de Literatura LGBT+ está dirigido al público en general y es organizado por el Grupo de Investigación Género, Sustentabilidad y Educación desde el Discurso Literario y el Centro de Estudios de Género; así como por la Especialidad en Estudios de Género, Masculinidades y Diversidad de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL).

La actividad tiene un cupo para 25 personas y será sin costo alguno en el Aula Magna Severo Martínez, avenida Juan de Palafox y Mendoza, 227, Planta Alta. Si deseas participar, puedes solicitar más informes a través del correo especialidadgenero.ffyl@correo.buap.mx. El taller se impartirá los días 2, 9 y 16 de febrero. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: