- Cultura
¿Cuál es la importancia de la gastronomía? 4 platillos típicos poblanos
Seguramente al hablar de cultura, lo primero que se nos viene a la mente son las tradiciones de nuestros pueblos, así como el arte y las diferentes disciplinas que expresan la identidad de las personas de alguna región, pero lo cierto es que la cultura engloba mucho más que esto, pues dentro de ella también podemos encontrarnos con la gastronomía.
La comida forma parte de la cultura de los pueblos, por lo que en el mundo existen gran variedad de platillos únicos e irrepetibles, con sabores extravagantes e ingredientes diferentes.
De acuerdo con la antropóloga Laura Elena Corona de la Peña, profesora de Titular C de la Dirección de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la comida es el concepto que dentro de una cultura en determinada época y lugar específico se entiende como algo comestible; señala que, al menos en nuestro país existen una gran diversidad de cocinas y tradiciones culinarias, que son el resultado de un proceso de creación cultural.
¿Qué es la cultura gastronómica?
La gastronomía forma parte de la cultura de los pueblos, pues de acuerdo con el portal de Universitat Carlemany, estos platillos son representantes de las creencias, tradiciones y prácticas de una región o pueblo; además de que por su forma de cocinar es posible conocer más acerca de los grupos y del lugar donde se encuentran.
Dentro de la cultura gastronómica se encuentran creencias respecto a cómo deben prepararse ciertos alimentos y el uso que se lea da, así como simbolizar la cultura en general de un pueblo.
Como bien sabemos, la cultura es un elemento social intangible que evoluciona con el paso de los años, muchas de las cosas que engloba como las tradiciones y, en este caso la gastronomía, son partes fundamentales de la identidad de una sociedad, pues también son transmitidos de generación en generación, y en muchas ocasiones suelen cambiar o adaptarse a los nuevos entornos.
A pesar del constante cambio, muchos de estos platillos conservan su preparación de origen, y siguen deleitando los paladares de las personas. Lo sorprendente es que muchas veces un mismo platillo puede tener una preparación diferente dentro del mismo país, pero eso depende de la región en la que se encuentre el pueblo que lo realiza.
En este sentido, se puede decir que la gastronomía se verá influenciada no solo por las creencias, sino que también por diversos factores como la zona geográfica, el status social, la situación económica y por elementos culturales como tabúes y preferencias.
¿Cuáles son los platillos más ricos de Puebla?
En cada rincón de México existe una gran diversidad de platillos característicos de cada uno de los estados de la República, y Puebla no es la excepción pues cuenta con una gran variedad de alimentos que fascinan a quien los prueba. Aquí una lista de los más representativos:
-
Mole poblano: este es uno de los principales platillos que se pueden probar en el estado, su historia se sitúa en los conventos de Santa Rosa y Santa Clara, donde fue preparado por primera vez
-
Chiles en nogada: una variedad de colores y sabores conforman este platillo que hace alusión a la bandera de México; con su crema de nuez, chile poblano y granada es una fusión única de dulce y salado
-
Cemitas poblanas: su origen nos traslada a la época Virreinal, se trata de un pan relleno con carne, jitomate, queso, chiles chipotles o rajas, cebolla, papalo y aguacate
-
Camotes poblanos: aunque este no es un platillo como tal, sí es uno de los dulces más representativos de la cultura de Puebla, está elaborado a base de camote, agua, azúcar y un poco de limón o naranja
Además de estos platillos principales, en el estado de Puebla se pueden encontrar manjares como las chalupas, enfrijoladas, molotes y enchiladas de pipián, así como las famosas tortitas de Santa Clara.
Como ahora sabemos, la gastronomía también forma parte de nuestra cultura y es importante respetar las diferentes formas culinarias que existen no solo en México, sino en el mundo, pues cada uno de estos platillos representa una parte de la identidad de las personas. (AD)