• Seguridad

El horror del anexo Adulam Puebla: 9 mujeres, blanco de abusos y trata

  • Raul Lazcano
Las mujeres, entre las que hay 3 menores, eran retenidas e incluso esposadas en el Centro de rehabilitación Adulam Amozoc; fueron rescatadas cuando intentaban llevarlas a Tlacotepec
.

Nueve mujeres, entre ellas tres menores de edad, fueron privadas de su libertad por un grupo de secuestradores que presuntamente opera en centros de rehabilitación con sedes en Amozoc y Tlacotepec de Benito Juárez; las afectadas realizaban trabajos forzados y eran obligadas a ducharse frente a pastor cristiano encargado del sitio.

En un principio los captores las retenían en el “Centro de Rehabilitación Adulam” ubicado en el municipio de Amozoc, pero al intentar trasladarlas a la sede de Tlacotepec a bordo de una camioneta tipo Suburban custodiada en caravana, una de las víctimas logró pedir auxilio a agentes de la Guardia Nacional (GN) ubicados a pie de la autopista Puebla—Córdoba, quienes interceptaron el convoy el pasado 20 de enero, según informó este jueves la Fiscalía General del Estado.

Estaban en un centro de rehabilitación

De acuerdo con la declaración de las mujeres, eran trasladadas en contra de su voluntad del “Centro de Rehabilitación Adulam” de Amozoc, al ubicado en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, también en Puebla.

Aseguran que en el sitio donde las retenían las obligaban a despertar en la madrugada para llevar a cabo trabajos forzados y les imponían castigos que consistían en la privación de alimentos, o bien, eran encerradas en un área denominada como “La Enfermería”, donde las alimentaban con productos en descomposición.

Una de las reglas del sitio consistía en que las víctimas sólo podían bañarse una vez por semana, pero siempre en frente del pastor de la iglesia cristiana encargado del lugar. Todas tenían estrictamente prohibido comunicarse con sus familiares.

¿Cómo rescataron a las mujeres secuestradas en el centro de rehabilitación Adulam?

Mientras las nueve víctimas se encontraban en camino al centro de rehabilitación ubicado en Tlacotepec de Benito Juárez sobre la autopista Puebla—Córdova, una de ellas observó a elementos de la GN ubicados cerca de una gasolinera a la altura del kilómetro 144 del municipio de Amozoc de Mota, y logró hacer señas de auxilio, tras lo que agentes interceptaron la caravana compuesta por tres vehículos, dos custodios y uno donde iban las afectadas.

Los tres vehículos contaban con placas del Estado de México: una camioneta Chevrolet tipo Suburban modelo 2007 con placas NMC-2151, donde trasladaban a las mujeres; una camioneta Chrysler Country con placas NZQ-3208; y una camioneta Nissan NP300 modelo 2018 con placas PEJ-24 83.

Al momento de su rescate seis de las nueve mujeres presentaban equimosis —moretones— en brazos y manos resultado de su aseguramiento con esposas, con las que garantizaban su reclusión en el “Centro de Rehabilitación”, sin posibilidad de escape.

Dos días después del rescate se calificó de legal la detención y retención de los siete captores: Carlos Adán N, de 27 años; Fermín N, de 46 años; Ismael N, de 27 años; Alejandro N, de 31 años; Rubén N, de 39 años; Josefa N, de 50 años; y Adriana N, de 23 años, a quienes la FGE formuló imputación y solicitó vinculación a proceso por los delitos de privación ilegal de la libertad y trata de personas.

Sin embargo la defensa de sujetos solicitó duplicidad del plazo constitucional para resolver su situación jurídica a lo que la autoridad judicial impuso, como medida cautelar, prisión preventiva oficiosa. La audiencia continuará el 26 de enero, donde se sabrá el futuro de los implicados.

Proyecto Adulam, Puebla

En el estado de Puebla existe una iglesia cristiana llamada “Proyecto Adulam” que cuenta con una página de Facebook creada en 2020, además de una página de Instagram eliminada y una cuenta de TikTok. Tiene sede en Santiago Momoxpan, perteneciente al municipio de San Andrés Cholula.

En la página de Facebook de “Proyecto Adulam” se observan videos donde invitan a personas “a meterse” al proyecto religioso y participar “retiros de servidores”, en donde prometen a quienes ingresen tendrán las “bondades del señor” como “abrir el mar” o “cambiar a su familia”, alejándola de adicciones o malos hábitos.

Los comportamientos así como las palabras ocupadas por quienes dirigen los discursos cuentan con señales que podrían indicar presencia de sectarismo, propio de instituciones religiosas de diversa índole; en el video referido al orador se le identifica como “Carlos Adulam”, aunque en otros videos y en redes aparece como Pastor Juan López, quien se dice pastor principal y fundador de la “Iglesia Adulam”, donde realiza diversos eventos, entre ellos bodas y lavados de pies, junto con su esposa.

Proyecto Adulam en Latinoamérica

Al buscar más información sobre el “Proyecto Adulam” se ubicó una web oficial bajo el mismo nombre. Ahí se identifica como una “iniciativa cristiana que busca crear conciencia entre los cristianos sobre la necesidad de desarrollar emprendimientos”; en ella aseguran que fue el profesor de teología Carlos Rueda quien inició todo tras una visita a Costa Rica donde vio “los resultados efectivos de esta actividad [emprendimiento]”.

Fue él quien motivó a “cristianos a desarrollar una actividad comercial para apoyar económicamente a las comunidades cristianas y así financiar las misiones mundiales y proyectos sociales para expandir el Reino de nuestro Señor Jesucristo” basado en las ideas de los primeros colonos estadounidenses. (CR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: