• Nación

Se aprueba en comisiones del Senado reforma a la Ley del Infonavit

  • Staff
La iniciativa debe discutirse y votarse en la Cámara Alta del Congreso de La Unión
.

Se aprobó en comisiones la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que tendría la disposición de fondos de ahorro de los trabajadores para la creación de una empresa filial que construirá viviendas de interés social.

Las Comisiones Unidas de Vivienda y Estudios Legislativos del Senado aprobaron esta mañana la reforma impulsada por el Gobierno de México con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones. La Cámara Alta la analizará en los próximos días.

La iniciativa tiene como finalidad que el Estado administre los ahorros de los trabajadores afiliados al Infonavit para financiar la construcción de una empresa estatal que edificará viviendas.

Ante esto senadores de la oposición y el sector empresarial manifestaron su preocupación ante dicha iniciativa y pidieron el ajuste de la reforma, acusando al proyecto de ser poco transparente con el dinero de los trabajadores afiliados.

De implementarse la reforma las personas no podrían escoger un departamento donde vivir, sino que sería el Infonavit quien otorgue las posibles localizaciones de dónde hacerlo, aseguraron los senadores del Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI).

¿Cómo beneficia la reforma a la Ley del Infonavit a trabajadores?

De acuerdo con una publicación del Infonavit en X, la reforma a la Ley del Infonavit beneficiaría a trabajadores por medio de créditos de compra, mejora de viviendas a sus derechohabientes y entrega de ahorros a trabajadores pensionados.

Algunas características de la reforma son la siguientes.

  • Brindará la posibilidad de ejercer su derecho a la vivienda adecuada y con servicios, a través de la compra o renta
  • Construir al menos 500 mil viviendas para derechohabientes del Infonavit de menores ingresos
  • Atender el daño de los créditos impagables a 2 millones de personas
  • Representación de los sectores (trabajadores, empresarios y gobierno) en la Asamblea General, el Consejo de Administración, la Comisión de Vigilancia y el Comité de Auditoría
  • Seguridad en los ahorros de los trabajadores y revisiones de la Auditoría Superior de la Federación  
  • Supervisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (JRLM)

Tags: 

Comentarios de Facebook: