- Cultura
¿Cultura o moda? El significado de los tatuajes a través de la evolución humana
A lo largo de la historia los humanos han buscado diversas formas de expresión con las que pudieran comunicar sus emociones, algún mensaje e incluso la posición social a la que pertenecían; desde la danza hasta la pintura han formado parte de estas expresiones que dan a conocer la identidad de una cultura, pero más allá de estas y otras manifestaciones, también se encuentran los tatuajes.
Lo que se ha considerado como un arte de manifestar a través de la piel aquellas ideas que envuelven a las personas, ha sido el punto de una gran controversia, pues mucho se ha debatido sobre si los tatuajes son buenos o malos, pero lo cierto es que estas manifestaciones han acompañado a la humanidad desde hace muchas eras.
La historia de los tatuajes en la cultura mexicana
Tan solo en nuestro país los tatuajes han formado parte de la identidad cultural de grandes civilizaciones prehispánicas, como los mayas, quienes tenían la creencia de que si a alguna persona se le tatuaba en el cuerpo la imagen de alguno de sus dioses o bien de la naturaleza, esta tendría mayor prosperidad, pues creían que esto los ayudaría a encontrar su paz interior.
En la cultura maya, hombres y mujeres solían tatuar sus cuerpos con imágenes que para ellos cumplían un propósito y tenían una finalidad distinta para cada uno de ellos. En cambio, para las sociedades prehispánicas, pintarse la piel simbolizó un complejo sistema de comunicación a través del cual se dan a conocer la identidad de las personas, la estructura y los valores sociales.
De acuerdo con diversas investigaciones realizadas por antropólogos, en México se han encontrado gran cantidad de muestras antropológicas que dan prueba de las modificaciones que se realizaban en los cuerpos, una de ellas es el hallazgo de las momias tatuadas encontradas al norte del país, relacionadas con los chichimecas, estas fueron descubiertas por el arqueólogo Jesús Narez en 1988.
Durante la época prehispánica, los tatuajes eran una forma de expresión que solo podían practicar las clases altas como los gobernantes, guerreros y chamanes, pues brindaban prestigio a quien los portaba. Los guerreros se tatuaban para demostrar su valentía y su fuerza, mientras que las mujeres lo hacían para mostrar elegancia y belleza.
Los tatuajes en la actualidad, ¿son cultura o moda?
Tal como las sociedades han ido evolucionando con el paso del tiempo, también lo han hecho los tatuajes, pues aunque en muchas culturas aún son considerados como símbolo de identidad, en muchas otras han pasado a ser un tema controversial.
En este sentido, el debate es si se puede considerar a los tatuajes como parte de la cultura o una moda pasajera, pues en la actualidad esta forma de expresión se encuentra bastante estigmatizada en muchas culturas, creando un sentimiento de rechazo hacia las personas que portan un tatuaje.
Pero a pesar de esto, hay muchos quienes consideran que los tatuajes siguen formando parte de la cultura de un lugar, pues muchos de estos tatuajes suelen representar el orgullo de las personas por el sitio donde viven, lo que les brinda una identidad propia.
Fuera de los estigmas que aun puedan tenerse respecto a los tatuajes, estos se han convertido en un arte, pues existen muchas formas y figuras que los artistas de la tinta pueden plasmar en la piel de los amantes de los tatuajes, desde los más simples hasta los más complejos y que por su forma llevan un mensaje más profundo. (EG)