- Economía
Alza en canasta básica dejaría obsoleto aumento al salario mínimo en 2024
La canasta básica tuvo un costo de 4 mil 415.03 pesos de acuerdo con Coneval, esto representó un incremento del 4% frente a 2022, tendencia que encarecerá la vida de tal manera que el salario mínimo no alcanzará ni siquiera para cubrir las necesidades de dos personas en 2024.
Hasta noviembre, la canasta básica alimentaria, más la no alimentaria, se mantuvo por encima de los 4 mil pesos con tasas de crecimiento frente al 2022 de hasta 8% los primeros meses del año, con un promedio anual del 6%.
De repetirse este incremento del 6% y tomando en cuenta el dato más reciente que otorgó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para noviembre, la canasta básica podría alcanzar un costo de hasta 4 mil 768.23 pesos en 2024.
Esto considerando un aumento promedio, que podría ser mucho más alto o ajustarse a la par que la inflación continué a la baja; sin embargo, incluso con el aumento porcentual del 20% al salario mínimo, sólo puede comprar una canasta básica alimentaria.
41% de poblanos deben sobrevivir con apenas un salario mínimo
En el caso de Puebla, el 41% de la población percibe apenas un salario mínimo. En 2024 el salario mínimo será de 7 mil 467.84 pesos al mes, insuficiente para cubrir más que una canasta básica, por lo que una familia de cuatro personas tendría que contar con el ingreso de por lo menos tres integrantes.
En este sentido, incluso considerando una familia con dos proveedores y dos menores de edad, el salario mínimo de cerca de 15 mil pesos por los dos proveedores sólo cubre tres canastas, es decir, es un salario de supervivencia.
Para que un sólo salario mínimo pueda cubrir el costo de al menos dos canastas alimentarias, el incremento porcentual de éste tendría que ser de por lo menos el 54%, pues de este modo al mes la percepción sería de 9 mil 583.73 pesos.
Año con año el salario mínimo ha tenido un incremento del 20% y el 2024 no será la excepción, pues el salario diario pasará de 207.44 a 248.93 pesos; sin embargo, a la par de estos aumentos también lo hacen los precios.
La Canasta Alimentaria y No Alimentaria del Coneval incluye una alimentación balanceada con frutas, hortalizas, proteínas como huevo, carne, pollo, así como algunos bienes y servicios, como gastos en salud, ropa y calzado, entre otros. (MCJ)
Destacadas
-
¿Se cumplió la regla 3 de 3 tras la muerte de Daniel Bisogno?EntretenimientoHace: 8 horas 3 mins
-
¿Quiénes heredarán la fortuna de Daniel Bisogno tras su muerte?EntretenimientoHace: 8 horas 22 mins
-
Muere Daniel Bisogno, conductor de 'Ventaneando', a los 51 añosEntretenimientoHace: 8 horas 44 mins
-
¿Cuándo empieza la temporada de carnavales en Puebla 2025?CulturaHace: 9 horas 42 mins
-
Ana Lilia Cepeda gana premio de Novela Histórica por su nuevo libroCulturaHace: 11 horas 56 mins
-
Miguel Layún se une a la nueva temporada de Shark TankDeportesHace: 12 horas 19 mins
-
México ocupa el segundo lugar en diversidad lingüística en América LatinaCulturaHace: 12 horas 19 mins
-
Puebla busca segunda victoria ante Tijuana en la J8 del Clausura 2025DeportesHace: 12 horas 28 mins
Destacadas
-
Roban cuadro de la Virgen de Guadalupe en tianguis de AtlixcoSeguridadHace: 7 horas 59 mins
-
Mototaxis ilegales merodean Puebla capital; se solicitan vía WhatsAppSociedadHace: 8 horas 9 mins
-
Tehuacán refuerza seguridad y atiende peticiones en San Diego ChalmaMunicipiosHace: 8 horas 29 mins
-
Desmiente Kimberly a FGE sobre supuesto rescate de trata en Barra BeerSeguridadHace: 8 horas 31 mins
-
Zacatlán reinstala CITI; busca erradicar el trabajo infantilMunicipiosHace: 8 horas 50 mins
-
Dos de cada 10 mujeres sufren acoso en rutas de Tehuacán: IMMujerMunicipiosHace: 9 horas 6 mins
-
Balean a transeúnte para robarle 50 mil pesos en TotimehuacánSeguridadHace: 9 horas 10 mins
-
Segmento 3 TAOS trabajará tiempo extra el 22 de febrero: SITIAVWEconomíaHace: 9 horas 16 mins