- Política
Protesta Coyomeapan: piden intervención de la ONU para atender “ingobernabilidad”
Los habitantes y activistas del municipio de Coyomeapan solicitaron la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de agrupaciones internacionales para que intervengan en el conflicto de ingobernabilidad que acusan tener.
Asimismo, denunciaron ante estos órganos autónomos a la familia Celestino Rosas, quienes llevan más de 10 años en el poder, para que se haga justicia por la represión y muertes que se han reportado a raíz de sus protestas.
En entrevista con Claudia Martínez Sánchez, integrante del Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas, explicó que buscarán visibilizar a nivel nacional e internacional la problemática debido a la inacción de las autoridades estatales y los diputados locales.
Explicó que el plantón que los habitantes de Coyomeapan mantienen en las inmediaciones del Congreso de Puebla, desde la tarde del 22 de noviembre, es consecuencia del rompimiento del acuerdo que se firmó con el gobierno de Puebla.
Recordó que en aquella ocasión "el pueblo entregó las armas a cambio de la paz y la seguridad de las familias", pues mantenían resguardado armamento y vehículos oficiales en la Presidencia Municipal, por un presunto conflicto postelectoral.
"Se había garantizado que no habría más persecución policiaca en contra de los indígenas, que se resolvería el tema de las órdenes de aprehensión que había en contra de algunos pobladores, que habría paz y estabilidad social y se instalaría un Consejo Municipal Indígena", detalló la activista.
Acusan represión por parte de la familia Celestino Rosas
Claudia Martínez Sánchez dijo que la población ha solicitado que el gobierno del estado, encabezado Sergio Salomón Céspedes Peregrina los “voltee a ver", pues continúan viviendo represión, agresiones y abuso de autoridad por parte de la familia Celestino Rosas.
Asimismo, resaltó que ya le han solicitado en varias ocasiones al Congreso del Estado que inicie un proceso de destitución en contra del actual presidente municipal de Coyomeapan, Rodolfo García López, quien no ha emprendido trabajos de obra social y ni siquiera trabaja en la demarcación, pues despacha desde Tehuacán.
"Hay evidencias de sus agresiones. David Celestino incluso proporciona las direcciones con GPS de los activistas en Coyomeapan para vulnerar sus vidas. La gente de Rodolfo García y su esposa Araceli Celestino son los responsables de toda la violencia que se vive en Coyomeapan. Hoy, gente encapuchada enviada por ellos levantaron a Gonzalo Martínez y lo torturaron", comentó la también periodista.
La activista confió en que el conflicto se resuelva en los próximos días pues dijo que incluso han solicitado ayuda del Gobierno Federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que se investigue a la familia que mantiene a la ciudadanía en la zozobra. (EG).