• Sociedad

25 embarazadas fallecidas ponen a Puebla en quinto lugar a nivel nacional

  • Nancy Camacho
La mayoría de estos fallecimientos han ocurrido en clínicas u hospitales de los servicios de salud estatales
.

De enero a la primera semana de noviembre del 2023, fallecieron un total de 25 embarazadas en Puebla, lo que mantiene a la entidad en el** quinto lugar a nivel nacional por más casos de este tipo, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal**.

Las cifras presentadas en el informe semanal arrojan que a nivel nacional hay 452 mujeres gestantes que perecieron por diversas causas. El Estado de México encabeza la lista con 50 muertes, seguido de Chiapas y Veracruz con 33 cada uno, Guerrero y Jalisco también con 30 casos, Chihuahua con 26 y Puebla con 25.

¿Por qué mueren las mujeres embarazadas en México?

Dentro de las causas a nivel general se encuentran: hemorragia obstétrica, enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo.

Entre las causantes de muertes de este tipo a nivel nación también se encuentran el parto y el puerperio, las prácticas de aborto, así como complicaciones del embarazo.

Servicios del Estado concentran muertes de embarazadas en Puebla

Para el caso específico del estado de Puebla, se detalla que del total de las 25 defunciones, la mayoría se registraron en los hospitales o clínicas de los servicios de salud estatales, pues fueron 17 decesos.

En tanto, seis más no tuvieron atención médica y dos se reportaron en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De lo anterior, tres decesos fueron identificados a través del método para la Búsqueda Intencionada y Reclasificación de las Muertes Maternas (BIRMM), mientras que el restante fue identificado con información de la clínica donde pereció la madre.

Asimismo, se destaca que las entidades federativas que presentan una Razón de Mortalidad Materna (RMM) –el número de mujeres embarazadas que fallecen al año por cada 100 mil habitantes– son: Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Coahuila, Quintana Roo, Oaxaca, Baja California, Durango, Chihuahua y Guerrero. (EG).

Tags: 

Comentarios de Facebook: