• Economía

Urgente desdolarizar la economía de América Latina: Ernesto Samper

  • José Ramos
Líderes de izquierda condenan sanciones económicas impuestas por Estados Unidos
.

La desdolarización en la economía de América Latina, fue el tópico común por parte de los líderes internacionales de izquierda durante la inauguración del segundo día del IX Encuentro Oficial del Grupo de Puebla.

Por segundo día consecutivo, el Museo Internacional del Barroco fue sede de este foro que reúne a los principales líderes de izquierda de Latinoamérica, con presencia de los ex presidentes de Colombia, Ernesto Samper; de Bolivia, Evo Morales; de Ecuador, Rafael CorreaBernardo Arévalo, electo de Guatemala y que tomará posesión en enero del 2024.

Es necesario 'desdolarizar' a la globalización, porque eso ha permitido que pareciera que tenga dueño y que ésta sea un juego de perdedores y ganadores para América Latina, afirmó Ernesto Samper Pizano, ex presidente de Colombia, durante su intervención. 

Además de reprochar la existencia de las sanciones unilaterales como una herramienta utilizada por países como Estados Unidos como forma de presión económica a países progresistas.

Lo anterior al aludir que no existen sanciones buenas ni malas, ya que "todas son malas" en América Latina, de acuerdo con el ex primer ministro de izquierda.

A su llegada al recinto, Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, fue recibida entre vítores de apoyo por parte de integrantes de la organización UPVA 28 de Octubre, quienes lanzaron consignas contra el modelo económico de los Estados Unidos de Norteamérica.

En su intervención la segunda ministra al frente de ese país, acusó que actualmente Venezuela es víctima de 930 de esas sanciones unilaterales impuestas por EEUU, mismas que representan una violación al derecho internacional.

Apoyando el término 'desdolarización' de Samper, al aludir que el dólar estadounidense forma parte de la agresión y bloqueos económicos de los que son objeto tanto su país, como Cuba y Nicaragua.

El dólar estadounidense, reiteró Delcy Rodríguez, es la moneda hegemónica dominante en América Latina y permeada en procesos económicos como la explotación de los recursos naturales.

Al calificar como "un fracaso" el modelo económico del mundo, el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que, en 73 años, Estados Unidos de Norteamérica ha perdido casi el 25 por ciento del poder monetario en el mundo.

Aseguró que en 1950 EEUU poseía el 50 por ciento de toda la economía mundial, pero que la magnitud del fracaso económico frente al modelo progresista de los países de izquierda ha provocado que en este 2023 el poderío económico del país del norte se haya reducidos al 25 por ciento.

Incluso advirtió que China, un país socialista, se está perfilando para superar Estados Unidos y que en los próximos años se convierta en la primera economía global.

A lo largo de este sábado se continuarán presentando talleres y conferencias como parte de este foro especializado en una agenda internacional progresista para combatir el hambre, los bloqueos económicos, la crisis climática y la desglobalización, además de presentar propuestas cese al fuego entre Ucrania y Rusia.

Tags: 

Comentarios de Facebook: