• Nación

Desaparecidos en México aumentan 64% con AMLO: Comisión Nacional de Búsqueda

  • José Ramos
En lo que va del sexenio de AMLO se han registrado 19 mil 572 casos, mientras que en el mismo periodo del gobierno de Peña Nieto hubo 11 mil 870
.

En lo que va del actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el número de personas jóvenes entre los 12 y los 29 años de edad, registradas como desaparecidas y no localizadas, en toda la República Mexicana ha aumentado, respecto al mismo lapso, pero de la gestión de su antecesor Enrique Peña Nieto.

Incluso la cifra de lo que lleva este sexenio, reportada en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Comisión Nacional de Búsqueda, ya superó lo registrado en toda la administración anterior.

De acuerdo con el registro dependiente de la Secretaría de Gobernación federal, desde el 1 de diciembre de 2018 -fecha en que se hizo cargo López Obrador como presidente- hasta este jueves 28 de septiembre de este 2023, en el país existe un registro de 19 mil 572 casos, de los cuales, 15 mil 752 son personas desaparecidas y 3 mil 820, no localizadas.

Esto significa un aumento en los casos de personas desaparecidas y no localizadas en todo el territorio nacional de hasta el 64.88 por ciento, respecto al mismo periodo, pero del sexenio pasado.

Lo anterior ya que, en el mismo periodo, pero en la administración del mexiquense Peña Nieto, es decir, del 1 de diciembre de 2012 al 28 de septiembre de 2017, se tiene un registro de 11 mil 870 casos (11 mil 311 como desaparecidos y 559 como no localizados).

Incluso, el número de casos registrados en los cinco años que lleva la administración de Andrés Manuel López Obrador ya superó hasta en un 25.04 por ciento todo lo registrado en el sexenio anterior.

Esto es porque del 1 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2018, último día de Peña Nieto como presidente, los casos registrados fueron 15 mil 653 (15 mil 043 son personas desaparecidas, mientras que 610 son no localizadas).

Cifras en Puebla

Para el caso del estado de Puebla, el número de personas desaparecidas y no localizadas en lo que va del actual sexenio presidencial también presentó un aumento de alrededor del 32.19 por ciento.

Ha sido en el periodo del 1 de diciembre de 2018 al día de hoy cuando en el RNPDNO tiene registrados en Puebla 497 casos, de los cuales 348 son personas desaparecidas, mientras que 149 son no localizadas.

Cuando en el mismo lapso, es decir, desde el día primero del sexenio pasado al 28 de septiembre de 2017, se tenían contabilizados 376 casos, de los cuales 375 desaparecidos y 1 no localizado.

Aunque en el caso de Puebla, a diferencia del país, la cifra actual no ha superado a lo registrado en todo el sexenio pasado, ésta es muy cercana, puesto que al cierre del sexenio pasado, se contabilizaron en total 506 casos, de los cuales 503 fueron personas desaparecidas y 3 como no localizadas.

Persona “desaparecida” y “no localizada”

Cabe precisar que el estatus legal “desaparecido” es diferente al “no localizado”, ya que según la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la primera definición se otorga a la persona cuyo paradero se desconoce y se presuma, a partir de cualquier indicio, que su ausencia se relaciona con la comisión de un delito.

Por su parte, una persona “no localizada” se define como la persona cuya ubicación es desconocida y que de acuerdo con la información que se reporte a la autoridad, su ausencia no se relaciona con la probable comisión de algún delito. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: