• Política

Morena publica convocatoria para gubernatura de Puebla este lunes

  • Anaid Piñas
La convocatoria estatal podría ser similar a la federal, donde Sheinbaum ganó
.

Este lunes 18 de septiembre se publica la convocatoria estatal de Morena para establecer los requisitos que tendrán que cumplir aquellos que busquen convertirse en el candidato a la gubernatura de Puebla para las elecciones 2024.

Aunque se desconocen los lineamientos, se espera que el proceso local sea una copia del federal, en el que la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ganó la coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y ahora es la virtual candidata a la presidencia.

Es decir, que entre los requisitos se encontrará la renuncia o licencia del puesto de los aspirantes que desempeñen algún cargo de elección popular o del servicio público, y tendrán hasta el 24 de septiembre para hacerlo, pues el registro se llevará a cabo el 25 y 26 de septiembre.

De acuerdo con los requisitos aprobados en sesión extraordinaria por el Consejo Nacional de Morena, el pasado 11 de junio, se estableció que habría un espacio más amplio de participación para los cuadros de Morena, que para los del Partido del Trabajo (PT) y de Verde Ecologista (PVEM).

En aquella ocasión, el proceso interno se limitó a la participación de los morenistas Marcelo Ebrard Casaubón, Adán Augusto López, Ricardo Monreal Ávila, Claudia Sheinbaum Pardo; el petista Gerardo Fernández Noroña; y Manuel Velasco Coello, en representación de PVEM.

Los aspirantes refrendaron por escrito sus aspiraciones políticas y, de acuerdo con el puesto que tenían, renunciaron o solicitaron licencia para contender de forma interna. De replicarse en la entidad, la disposición tendría que ser acatada por el senador Alejandro Armenta Mier, el diputado federal Ignacio Mier Velazco y aquellos que quieran contender por la gubernatura que continúen en el servicio público.

También se les dio a las corcholatas federales un mes para realizar actividades de promoción por todo el país. En el caso de Puebla, estarían permitidas las visitas en los 217 municipios y las giras concluirían a finales del mes de octubre.

Asimismo, en el proceso federal se estableció que los participantes estarían obligados a “mantener un espíritu unitario y fraterno”, es decir, no realizar descalificaciones entre ellos.

Cabe destacar que, aunque era parte de los requisitos y fue incumplido por el excanciller Marcelo Ebrard Casaubón, se recalcó que una vez que se conociera al abanderado de la coalición Juntos Hacemos Historia, los aspirantes no favorecidos debían cerrarán filas y apoyar al ganador o ganadora, en este caso a Sheinbaum Pardo.

Para medir el nivel de posicionamiento de los participantes de aplicaron cinco encuestas, una realizada por Morena y otras cuatro a cargo de empresas demoscópicas “de prestigio", mismas que fueron seleccionadas al azar y a propuesta de los aspirantes.

El Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena también tendrá que definir el género de los contendientes, ya que podrían participar sólo mujeres; además, debe confirmar si se concretará la alianza Juntos Hacemos Historia, compuesta por Morena, PT y PVEM.

Aspirantes a la gubernatura de Puebla

Hasta el momento, hay varios perfiles de izquierda que buscan contender por la sucesión de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, entre ellos el senador Alejandro Armenta Mier; el diputado federal Ignacio Mier Velazco; el exsecretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez.

También el extitular de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García; el delegado federal del Bienestar, Rodrigo Abdala Dartigues; el líder del Movimiento Poblano por la Cuarta Transformación, David Méndez Márquez.

La exalcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco; la exsecretaria de Economía, Olivia Salomón Vivaldo; la secretaria de Medio Ambiente, Beatriz Manrique Guevara; la presidenta municipal de San Martín Texmelucan, Norma Layón Aarun; y la secretaria de Bienestar, Lizeth Sánchez García. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: