• Sociedad

Caso Canoa, a 55 años sobreviviente condena linchamientos en Puebla

  • Anahí Valdez
A sus 82 años, Julián González Báez expresó que sigue doliendo el panorama de violencia que se vive en la entidad, sobre todo donde las víctimas son personas acusadas sin fundamentos
.

A sus 82 años, Julián González Báez, sobreviviente de la matanza del 14 de septiembre de 1968 en Canoa, con un semblante de indignación aún recuerda cómo salvó su vida gracias a un “volado que decidió su suerte”, pese a los machetazos y golpes que sufrió, mismos que provocaron que perdiera tres dedos; sin embargo, condenó que en Puebla continúen los linchamientos.

En entrevista, posterior al foro Conmemoración del 55 aniversario de la matanza de trabajadores y estudiantes de la UAP en San Miguel Canoa, narró que un día como hoy, pero hace 55 años, junto con sus compañeros de trabajo de la entonces Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Jesús Carrillo Sánchez, Ramón Calvario Gutiérrez, Miguel Flores Cruz y Roberto Rojano Aguirre, salieron muy temprano hacia el volcán “La Malinche”.

No obstante, una tormenta, que comentó era característica del mes de septiembre, los hizo buscar refugio y se quedaron en una tienda en Canoa. Los rumores no se hicieron esperar por parte del sacerdote Enrique Meza Pérez, quien dijo que eran comunistas y debían ser expulsados, por lo que el pueblo se armó con machetes, palos, piedras y demás objetos para ir en pos de ellos, hasta donde se resguardaban, y sacarlos; derivado de ello, dos murieron. En la agresión, al sobreviviente le cortaron tres dedos.

Actualmente él se dedica a compartir su experiencia que, tras 5 meses en el psicólogo y una disculpa por parte de San Miguel Canoa, aún no logra superar. Vive del comercio y recuerda que fue la suerte quien decidió que siguiera con vida.

Continúan linchamientos en Puebla

Refirió que en Puebla, pese al paso del tiempo, continúan los linchamientos a personas sin saber si han participado en un ilícito, pues en lo que va del 2023 se han registrado alrededor de 26 intentos y uno de ellos se consumó en Tlahuapan, de acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE). 

Durante el citado encuentro, que se realizó en el Instituto de Ciencias Jurídicas (ICI), con académicos y testigos de diferentes movimientos sociales en México, expresó que sigue doliendo el panorama de violencia que se vive en la entidad, sobre todo donde las víctimas son personas acusadas sin fundamentos.

“A personas que estaban haciendo algún trabajo, estaban de visita y por alguien que empezó a decir que eran esto, la gente se junta, se sale de control y los matan; duele mucho eso, lo ideal es que cualquier cosa que se viera, primero se investiga”.

El fanatismo, refirió, es uno de los factores principales a los que atribuye los linchamientos, así como la manipulación de medios, la ignorancia de la gente y la falta de vigilancia en los hogares de cómo se comportan los integrantes de la familia, pues hasta que estos hechos pasan se dan cuenta de que no hubo una cultura de prevención

Importante presencia de los jóvenes 

Un punto que se resaltó en la charla es que hace falta la presencia de la juventud, la cual debe estar informada sobre estos hechos que acontecieron en épocas anteriores, a fin de reflexionar y evitar estas situaciones.

“Yo desde que era joven, siempre vi a los jóvenes como si fueran un poder desde el punto de vista de participación, de conocimiento”.

Recordó que a 55 años de la matanza de estudiantes y trabajadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) el 14 de septiembre de 1968, aún viene a su mente las palabras que les gritaron a sus compañeros y él al momento de estarlos linchando, así como la falta de reacción por parte de las autoridades.

Por último, comentaron que quien encabezó este acto fue un sacerdote, y luego de tantos años la iglesia Católica en la entidad poblana no ha emitido una disculpa. (JT)

Tags: 

Comentarios de Facebook: