- Nación
Persisten violaciones del Ejército y GN; ocultan información de detenciones
De acuerdo con el informe liberado por la Oficina de Washington en Latinoamérica (WOLA), en México, asegura la agencia, se impulsa la militarización del país y las Fuerzas Armadas, y, tanto el Ejército como la Guardia Nacional (GN), continúan agraviando los derechos humanos de la sociedad civil.
Este informe de la WOLA discrepa con los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde ha afirmado que en su gestión se respetan los derechos humanos y que las violaciones a estos son cosa de pasadas administraciones.
En #México, se están concentrando tareas en las fuerzas armadas sin controles eficaces.
— WOLA (@WOLA_org) September 6, 2023
¿Qué significa para los derechos humanos?
Lee el nuevo informe: Transformación militarizadahttps://t.co/hcO9vnJCux pic.twitter.com/ZiyreFLhIk
En su informe, basado en datos obtenidos por medio de solicitudes de información pública, datos oficiales de la actual administración e información salida de su propia agencia, el WOLA aseguró que “las Fuerzas Armadas -ejército y GN- no cuentan con controles civiles eficaces sobre su actuación”.
Si bien señalaron que durante el gobierno del actual Presidente disminuyeron las violaciones a derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas, estas siguen existiendo; además, escribieron, existe discrepancia entre el número de detenidos por las Fuerzas Armadas y los reportados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en el Registro Nacional de Detenciones (RND).
De acuerdo con los datos del RND, en 2022 se reportaron un total de 2 mil 66 personas detenidas por personal militar; la Sedena reportó 7 mil 370 arrestos por su gente en el mismo año y la Semar un total de mil 996 durante el mismo periodo. La suma de ambas cifras da un total de 9 mil 436, que dista de los reportados por la Secretaría de Seguridad.
Por su parte la GN reportó, en su informe anual, detener a 3 mil 7 personas, pero la SSCP le reportó a la agencia que la Guardia Nacional detuvo a un total de 6 mil 40 personas durante el mismo año.
Para 2023 -del 1 de febrero al 22 de mayo- la Sedena reportó detener a 2 mil 993 personas, cifras que difieren con los datos de la SSPC y el RND, que reportaron tan solo 427 detenidos por militares; si bien la WOLA admite que estos números pueden deberse a limitaciones en el acceso de la información, sugieren que el total de detenciones militares no se registran en el RND o que “son registradas de una manera que no permita saber que fueron realizadas por personal militar”.
Tortura y violaciones a derechos humanos, presentes en el gobierno obradorista
El informe de la WOLA también abarcó los casos abiertos en el Registro Nacional del Delito de Tortura (Renadet), el cual se encarga de presentar datos sobre las investigaciones penales iniciadas por tortura y por otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes (TPCID).
De acuerdo con el Renadet, en las fiscalías estatales del país, desde el 1 de enero de 2018 al 31 de marzo de 2023, se encuentran en proceso un total de 9 mil 921 expedientes abiertos sobre los delitos mencionados.
En cuanto a los expedientes federales por los mismos delitos, durante el 1 de abril de 2018 al 31 de marzo de 2023, un total de 5 mil 983 expedientes se encuentran abiertos, de los cuales 3 mil 256 corresponden al delito de tortura y 2 mil 727 a TPCID. Estos números se dividen por año de la siguiente manera: 710 de 2018; mil 408 en 2019; 847 de 2020; mil 194 en 2021; mil 517 de 2022; y 307 a la fecha marcada de 2023.
Ante estos números, la Oficina de Washington en Latinoamérica recomendó al Gobierno mexicano, para revertir el proceso de militarización del país -señalado por ellos-, que el Estado instale controles civiles eficaces sobre el actuar de las Fuerzas Armadas, además de mejorar las herramientas que permitan una clara rendición de cuentas y reforzar las investigaciones al respecto para evitar caer en impunidad.
Hasta la redacción de esta nota, el titular del Ejecutivo federal no se ha pronunciado al respecto del informe de la WOLA; recordemos que, en días pasados, López Obrador, tras declaraciones de políticos republicanos, afirmó que no se quedaría callado ante declaraciones que amenazaran la soberanía nacional. (MIG)
Destacadas
-
Adriana Paz y Luis Gerardo Méndez se unen a nuevo proyecto de Ben AffleckEntretenimientoHace: 15 horas 25 mins
-
México recibirá un duelo de leyendas entre Real Madrid y BarçaDeportesHace: 16 horas 3 mins
-
Aaron Rodgers rompe relación con los New York Jets como quarterbackDeportesHace: 16 horas 6 mins
-
Julián Quiñones se acerca al liderato de goleo en ArabiaDeportesHace: 16 horas 23 mins
-
Juan Fedorco, listo para debutar con el Club Puebla ante el AtlasDeportesHace: 16 horas 35 mins
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 16 horas 57 mins
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 17 horas 4 mins
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 17 horas 20 mins
Destacadas
-
Vecinos limpian clínica en Santa Cruz ante abandono da autoridad suplenteMunicipiosHace: 51 segs
-
En Tecpanzacoalco toman presidencia auxiliar; exigen rendición de cuentasMunicipiosHace: 49 mins 46 segs
-
Hospitalizan al papa Francisco I en Roma por bronquitis persistenteMundoHace: 1 hora 44 mins
-
Incendian tres chozas en Izúcar; eran usadas para el comercioSeguridadHace: 12 horas 24 mins
-
Alberca semiolímpica de Atlixco ofrece hidroterapia a bajo costoMunicipiosHace: 12 horas 58 mins
-
No sólo es Bienestar: conoce las becas disponibles en SantanderEducaciónHace: 13 horas 7 mins
-
Detienen en Ajalpan a estadounidense acusado de abuso sexualSeguridadHace: 13 horas 7 mins
-
Migrantes impulsan feria de Guadalupe en PetlalcingoMunicipiosHace: 13 horas 14 mins