• Cultura

Yolanda Vargas Dulché, pionera de las historietas en México

  • Redacción e-consulta
Una de las escritoras más leídas, cuyo legado literario y artístico se preserva a 24 años de su fallecimiento un 8 de agosto de 1999
.

Escritora, narradora, empresaria, periodista y cantante, Yolanda Vargas Dulché es una de las mujeres más importantes en la historia de la literatura y la televisión mexicana. Creadora de diversas historietas, fue en su época una de las autoras femeninas más leídas en el país, solo comparando su nivel de aceptación del público con la escritora española Corín Tellado. Gracias a su trabajo se ganó el sobrenombre de La reina de la historieta.

El legado de la escritora lo podemos ubicar en la producción de historias que ya son un referente para el imaginario de una sociedad que creció durante el siglo pasado a través de la publicación de la revista semanal Lágrimas, risas y amor, que llevó a los hogares a través de cuadernillos la vida de RubíYeseniaGabriel y Gabriela y el niño Memín Pinguín y su madre, historietas que tuvieron un gran éxito a partir de su publicación.

Te recomendamos: Fernanda Melchor, los ochenta años del Principito y su legado

Lágrimas, risas y amor… 

Nace el 18 de julio de 1923 en la Ciudad de México, perteneciente a una familia inestable en el ámbito económico, y aunque no tuvo la oportunidad de estudiar una carrera, no le impidió incursionar como periodista e iniciarse como escritora en 1941.

Su carrera como escritora inició cuando apenas tenía 16 años. Su trabajo consistió en publicar cuentos cortos en el periódico El Universal; de igual manera se desempeñó como periodista de espectáculos en el periódico Esto, en 1943. Escribió diversos argumentos para las historietas Chamaco chico, de Novedades y Pepín de la Cadena García Valseca, compañía de la que se separó en 1957, para crear su propio sello Editorial Argumentos (EDAR), que fundó junto con su esposo, el escritor e historietista mexicano, Guillermo de la Parra, y que al paso del tiempo se convirtió en Grupo Editorial Vid, en donde ambos publicaron sus historias durante casi cuatro décadas, hasta su cese en 1995.

Vargas Dulché es conocida como una de las escritoras más leídas en México, principalmente a través de sus historietas, algunos de sus títulos más sobresalientes son María Isabel, Yesenia, Ladronzuela, Rubí, El pecado de Oyuki, Gabriel y Gabriela, así como el famoso cómic Memín Pinguín. Muchas de sus obras publicadas en la revista Lágrimas, risas y amor, llegaron a millones de lectores mexicanos y de Sudamérica. Muchas de estas estas obras fueron adaptadas al cine y a la naciente televisión, algunas de sus más importantes producciones son Cinco rostros de mujer, María Isabel, Yesenia, Rubí, Ladronzuela, así como Gabriel y Gabriela, novelas en las que Yolanda tuvo una participación activa al momento de llevarlas a la pantalla.

La reina de las historietas en México

La escritora fue galardonada en varias ocasiones con reconocimientos como el que recibió de la Ia Convención Nacional de Cómics y Ciencia Ficción del Distrito Federal, premio que ganó para resaltar la importancia de su trabajo como impulsora de la historieta en México.

En sus obras puede apreciarse la influencia que recibió del cine nacional de la época de oro, pues en ellas resalta la descripción de situaciones y actitudes de sus personajes, así como el modelo de la belleza femenina y masculina que presenta el dramatismo en los diálogos, permitiendo ver entre las páginas de los cómics, esa esencia de las películas de la década de los cuarenta.

Aunque esta influencia es muy obvia, Vargas Dulché logró romper con los patrones de aquellos años, mostrando personajes más contemporáneos de la época de la autora, pues muchos de estos están basados en personas que ella conoció en vida, a lo largo de su lucha por sobresalir de su situación personal.

Una historia de superación

Yolanda Vargas Dulché nació en el seno de una familia con economía modesta y a punto de desintegrarse. Desde temprana edad se enfrentó a la lucha por sobresalir, trabajando arduamente para lograr sus metas.

Sus historias protagonizadas por mujeres de toda clase social, reflejan aquellas dificultades, penas y tragedias de la vida, en la que sus personajes logran seguir adelante, tal como la autora lo hizo. Yolanda Vargas Dulché, falleció el 8 de agosto de 1999, no sin antes dejar un amplio legado a través de sus narraciones e historias, que hasta nuestros días han probado ser inmortales.

Junto con su esposo Guillermo de la Parra Loya encabezó una de las dinastías más importantes en el mundo editorial y artístico en México. Padres del guionista y director de cine, Manelick de la Parra Vargas, y abuelos de la directora de orquesta, Alondra de la Parra y del actor de televisión, Mané de la Parra.

Tags: 

Comentarios de Facebook: