• Deportes

París 2024: regresan las camas “antisexo” en los próximos Juegos Olímpicos

  • Luis Camacho
A casi un año de la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 se reveló que las famosas camas “antisexo”, utilizadas por primera vez en Tokio 2020, volverán para el próximo verano
.

Una de las novedades que presentaron los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 fueron las camas de cartón, además de ser recicladas, tenían como función que los deportistas no tuvieran relaciones sexuales debido a que se podían romper, por lo que los organizadores de París 2024 decidieron traerlas de vuelta.

Hace un par de años la atención del mundo entero estaba puesta en Tokio 2020 cuando se volvieron virales en redes sociales las camas “antisexo" que fueron implementadas en la Villa Olímpica, entre otras cosas, como medida para mantener la distancia social por la pandemia de COVID-19.

Te recomendamosLeagues Cup 2023 calienta los ánimos en vestidor del Club Puebla

Al llevarse a cabo en Japón, la organización de aquellos Juegos Olímpicos se comprometió a priorizar la sostenibilidad y la fabricación de las camas de cartón que fueron parte importante: reportes señalan que se mandaron a hacer 18 mil. Sin embargo, el mismo diseño de camas se utilizará en los Juegos Olímpicos de 2024.

Los atletas lo tomaron como un reto. Pusieron a prueba los muebles y demostraron que si aguantaba a dos personas y que hasta podían brincar en ellas sin que se rompieran.

Camas para atletas en París 2024 serán más resistentes

Para esta edición las camas serán más cómodas para los atletas, esta vez, tendrán la posibilidad de ajustar la dureza del colchón y modificar el mismo de acuerdo con su estatura, peso y complexión.

La empresa encargada de proveer las camas se llama Airweave y su dueño, el japonés Montokuni Takaoka expresó que “están muy contentos de estar en Francia, en el país donde Pierre de Coubertin creó los Juegos Olímpicos”.

Estas camas soportan un peso de hasta 300 kilos y para esta edición de las olimpiadas, los organizadores solicitaron 16 mil camas, 2 mil menos que en los Juegos Olímpicos anteriores.

Cabe destacar que muchos de los atletas ya han ganado su pase para los próximos Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo con la ceremonia de apertura en el río Sena el próximo 26 de julio y finalizarán el 11 de agosto, que serán los terceros que albergue esta ciudad y otros aún están en fase de preparación para poder competir por su lugar en París 2024.

Las noticias al momento: suscríbete al canal de Telegram de e-consulta

Después de 100 años, ya se podrá nadar en el río Sena

Por primera vez en la historia, la inauguración de los Juegos Olímpicos no se hará dentro de un estadio, París romperá el molde y lo hará en pleno río Sena, donde cada delegación subirá a un barco y “posará” ante las cámaras.

Las autoridades han confirmado que se podrá nadar en las aguas de este histórico cauce debido que el río fue sometido a un proceso de limpieza profundo después de que su posterior industrialización y crecimiento provocará una gran contaminación por aguas residuales industriales y domésticas.

Uno de los principales problemas de París era la infraestructura de drenaje de sistema único que unía todos los desechos y se vertían en dicho río cuando había fuertes lluvias, por esa razón, hace exactamente 100 años las autoridades parisinas prohibieron nadar en Sena, debido a la mala calidad del agua.

Además, también será la sede de distintas competencias como el triatlón, maratón de natación y paratriatlón, por lo que es vital su saneamiento. Para ello, se construyó un gran embalse subterráneo de 34 metros de profundidad por 50 de ancho que almacena el exceso de agua en época de lluvias, así como unidades de desinfección. En total, la limpieza del río costará un aproximado de 1,400 millones de euros.

Tags: 

Comentarios de Facebook: