• Cultura

Capricho Español, concierto sinfónico con Ángel Luis Pérez Garrido

  • Jipsy Herrera
El próximo 12 de julio, la Orquesta Sinfónica BUAP-CCU junto al director español brindará concierto con música de Rimski y Tchaikovsky
.

La música clásica hará vibrar a Puebla en el mes de julio con la presentación del concierto “Capricho Español” de la Orquesta Sinfónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la cual tendrá como director invitado a Ángel Luis Pérez Garrido, desde España; este evento se realizará el 12 de julio en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU).

Para este concierto, las personas que deseen asistir podrán adquirir sus entradas que ya se encuentran disponibles en Superboletos, el costo de los accesos es de 176 pesos zona Preferente y de 293 pesos para la zona VIP. La presentación musical tendrá una duración de 90 minutos aproximadamente.

El concierto “Capricho Español” dará inicio a las 19:00 horas con la “Marcha Eslava” del compositor Piotr Ilich Tchaikovsky; se trata de una pieza llena de energía y grandiosidad creada en 1876. Al terminar esta primera interpretación, la Orquesta ejecutará “Capricho Español” pieza compuesta por Rimsky Korsakov.

La pieza musical es una de las obras más icónicas del compositor ruso, creada en 1887, sus melodías y ritmos cautivadores transportan al público a la vibrante y colorida cultura española; en cinco movimientos, esta pieza traspasará las emociones a través de la pasión y efervescencia del pueblo español.

Tchaikovsky regresa en una segunda parte, en la que se interpretará la Sinfonía Nº4 en fa menor, Op.36. Creada en 1877, es una pieza musical que lleva al público a un viaje emocional en solo cuatro movimientos: Allegro con fuoco, Andantino in modo di canzona, Scherzo; Pizzicato astinato y Finale, allegro con fuoco.

¿Quién es Ángel Luis Pérez Garrido?

El concierto estará a cargo del maestro Ángel Luis Pérez Garrido, quien es doctor en Educación Musical, catedrático de dirección de orquesta, compositor y embajador de la Federación Internacional de Festivales Europeos “Eurochestries International”.

Gracias a su trayectoria, ha sido considerado como uno de los directores de orquesta más importantes de su generación en España; su pasión por la Fenomenología le ha permitido ser requerido para dictar conferencias e impartir cursos a nivel internacional, así como publicar el libro El director de orquesta y su formación invisible: Un viaje fenomenológico e introspectivo desde Beethoven a Celibidache.

Ha sido ganador de diversos reconocimientos como el Premio Honorífico 2020, Medalla de Oro de la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México, Premio Anual de Cultura y la Jota de Plata por la composición de Xauen Folk. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: