• Nación

¿Cuándo sería la próxima ola de calor, según la UNAM? Van en aumento

  • Redacción
Basándose en estudios de esos fenómenos en la capital del país, desde 1880 hasta 2005, los meses con mayor número de olas de calor son abril y mayo
.

Los eventos extremos de temperatura se han incrementado en México, como la ola de calor que recientemente terminó; pero la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó que se aproxima otra.

La siguiente ola de calor se podría registra a partir del 1 de julio, dieron a conocer científicos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

Graciela Binimelis de Raga, del Grupo de Interacción Micro y Mesoescala, explicó que las ondas de calor, definidas de acuerdo con el estudio de Ernesto Jauregui en 2009, son periodos de tres o más días, con temperatura mayor a 30 grados y una temperatura media mayor de 24 grados centígrados, para el caso de la Ciudad de México.

También te puede interesar: 5 mejores balnearios en Puebla por ola de calor; calificación Google Maps

Basándose en estudios de esos fenómenos en la capital del país, desde 1880 hasta 2005, los meses con mayor número de olas de calor son abril y mayo, seguidos por marzo y junio con menor incidencia.

En la mayoría de los casos, las olas de calor duran de 3 a 6 días, siendo las más prolongadas de más de diez días, pero sólo se han registrado en cinco ocasiones en ese periodo.

La experta alertó que la frecuencia de las olas de calor por década ha ido en aumento, además de que creció su intensidad por factores como baja humedad en el suelo.

“Notemos que gran parte del territorio nacional registra sequía severa y extrema”, expresó Binimelis de Raga.

Afectaciones a las personas

Los impactos del fenómeno son en la salud humana, porque se pueden presentar deshidratación y golpes de calor que llegan a ser mortales, sobre todo en infantes y adultos mayores. Se observan también en la agricultura, por daños a los cultivos recién germinados.

También te puede interesar: Ola de calor: cómo proteger a las mascotas ante incremento de temperatura

Afectaciones a la naturaleza

Asimismo, la experta expresó que en las olas de calor se pueden presentar incendios forestales generalizados, “atípicos para la climatología que hemos evaluado”. Mayo ha sido el mes con mayores siniestros de este tipo, y en junio disminuyen; sin embargo, lo que vemos actualmente es que hay más incendios debido a periodos sin lluvia. “Es anómalo”.

Tags: 

Comentarios de Facebook: