• Municipios

Colonia del socavón de Tehuacán se hunde 2 centímetros al año

  • Andrea Castillo
La colonia Movimiento Antorchista, donde surgió el socavón, es un asentamiento irregular
.

Cada año, la zona donde se encuentra la colonia Movimiento Antorchista, en la cual surgió un socavón hace días, se hunde 2 centímetros. El punto es considerado de riesgo por su ubicación geográfica, de acuerdo con el Atlas de Riesgo del municipio de Tehuacán.

Juan José Hernández López, presidente del Instituto para la Gestión Administración y Vinculación Municipal (Igavim), Observatorio Ciudadano, dio a conocer, a través del análisis Socavón en Tehuacán: Indicadores, evolución y riesgo, que la colonia Movimiento Antorchista se encuentra en riesgo.

Recomendamos: Socavón de Tehuacán: La tierra sigue hundiéndose, afirman vecinos

De acuerdo con el Atlas de Riesgo esa área, cercana a la súper carretera Cuacnopalan-Oaxaca, corre riesgo debido a la presencia de galerías filtrantes, además es un asentamiento irregular.

¿Qué causan los socavones?

Agregó que el hundimiento en esa zona tiene registro desde hace años, pero en esta ocasión las lluvias han sido abundantes, ello detonó los socavones y que sigan creciendo.

Sugerimos: 2 años del socavón de Puebla: aparecen hoyos alrededor del hundimiento

Dijo que ahora deben realizarse medidas correctivas, ya no preventivas, y analizar de mejor manera qué va a pasar con quienes viven en esos puntos e incluso ya construyeron sus viviendas.

Al respecto, el área de Protección Civil y Bomberos de Tehuacán dio a conocer que el monitoreo se mantiene constante en la zona; el hundimiento derivó por la caída de la estructura de la lumbrera número 20, ocasionada por las lluvias

Esto provocó el reblandecimiento de la superficie, de igual forma se dio a conocer que se colocó una delimitación con tierra para seguridad de los habitantes y se acordonó el lugar.

Galería filtrante debajo del socavón de Tehuacán

El área técnica de Desarrollo Urbano acudió con la brigada de topografía para revisar esta situación, donde determinó que el socavón tiene un diámetro de 8 metros y una profundidad de 10.  Se encuentra, además, en la trayectoria de la galería de agua de la Sociedad Conservadora del Acueducto de Aguas El Huizache SC.

Asimismo, aseguró que en el lugar se observan de 24 a 28 lumbreras con una longitud aproximada de 1.5 kilómetros, incluso se puede ver un manantial de donde parte el recorrido de la galería, la cual tiene más de 100 años en existencia.

Esta sociedad  tiene 70 años con los derechos del agua, a través de la concesión que le otorgó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el líquido es ocupado para el riego de cultivos en la junta auxiliar de Santa María Coapan.

A la zona del socavón de Tehuacán ya acudió personal de Conagua, Protección Civil del estado, Obras Públicas, así como la Dirección de Protección Civil y Bomberos, quienes han estado pendientes de cualquier riesgo e hicieron recomendaciones para el retiro de los árboles.

Tags: 

Comentarios de Facebook: