• Salud

OMS alerta por brote de meningitis en México: ¿cuáles son los síntomas?

  • Andrea Morales
Las autoridades sanitarias de EU informaron sobre 20 casos más con síntomas compatibles con meningitis
.

En relación a los casos de meningitis fúngica que se reportaron en Matamoros, Tamaulipas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de un brote por esta infección en México y Estados Unidos derivado de los procedimientos quirúrgicos que se realizaron con anestesia raquídea, pero, ¿qué es la meningitis fúngica y cuáles son los síntomas?

De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos señalan que la meningitis fúngica o también conocida como micótica es la inflamación de las membranas (meninges) que rodean al cerebro y la médula espinal. Dicha anomalía “se puede producir después de que una infección micótica (por hongos) se propaga desde alguna parte del cuerpo al cerebro o a la médula espinal

Te recomendamos: Meningitis en Durango: giran 7 órdenes de aprehensión contra

Respecto a los síntomas de la meningitis fúngica o micótica, los CDC indican que se pueden incluir:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza.
  • Rigidez de cuello.
  • Náuseas y vómitos.
  • Fotofobia (mayor sensibilidad de los ojos a la luz).
  • Estado mental alterado (confusión).
  • Síntomas de la meningitis fúngica o micótica

Recomendaciones de OMS ante casos de meningitis

Ante la alerta que emitió la OMS recalcó que se deben atender los casos que se presenten y seguir las respectivas medidas para evitar los contagios, por lo que dio a conocer los siguientes consejos:

Para contener los casos de meningitis, los estados miembros afectados deben identificar los posibles casos, establecer una cadena causal y determinar si algún producto o procedimiento pudo estar relacionado.

Reforzar las medidas de prevención y control de infecciones (CIP) en los centros sanitarios para prevenir la transmisión asociada a la atención sanitaria.

Garantizar el cumplimiento de las prácticas de seguridad de las inyecciones, incluido el cumplimiento de las normas para la eliminación o el reprocesamiento de los productos sanitarios (si son reutilizables).

Examinar los procesos de esterilización de almacenamiento, transporte y la preparación de objetos punzantes, jeringuillas antes de su uso en los centros sanitarios locales. Debe evitarse el uso de viales multidosis.

La OMS recomienda que los viajeros que visiten México sigan las mismas medidas específicas si presentan síntomas de meningitis durante o después del viaje, además de que se les recomienda que busquen atención médica y compartan su historial de viaje con su proveedor de atención sanitaria.

Los consejos que emitió la organización de la salud derivan de al menos a cinco personas que resultaron infectadas en Estados Unidos al ser intervenidas con anestesia en Matamoros, Tamaulipas, de acuerdo a lo que informaron los CDC de Estados Unidos a la Dirección General de Epidemiología (DGE) de México, el pasado 11 de mayo de 2023.

Aunque, hasta el 26 de mayo de 2023, las autoridades sanitarias de México y EU informaron que un total de 20 casos presentaban signos y síntomas compatibles con la CNSI, incluidas dos muertes notificadas por los CDC estadounidenses.

Tags: 

Comentarios de Facebook: