• Economía

Fraudes en México crecen, alerta Confusef: la transa no descansa

  • Carlos Moreno
El presidente de Condusef Óscar Rosado, reveló que hay un incremento de fraudes bancarios y mercantiles en México
.

¡Mantente alerta! Existe un incremento de fraudes en México, reconoció la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) al señalar que los usuarios de bancos pueden ser extorsionados, o sufrir robos, por más de 100 mil pesos.

El presidente de Condusef Óscar Rosado alertó señaló que los fraudes bancarios son los más comunes y afectan a los usuarios debido a que los malhechores cuentan con un grado técnico y sofisticación de sus estrategias criminales. 

Recomendamos: Concurso en Texmelucan: anuncian ganadores legítimos tras fraude con bots

Durante la firma del protocolo para adultos mayores entre Condusef y Banco Azteca, Óscar Rosado mencionó que el sector financiero y el sector mercantil son los más afectados en cuestión de fraudes en México.

“El grado de sofisticación de estos grupos no es sólo en el sistema financiero, sino que también anda sobre el sistema mercantil, están avanzando y como decimos en la Condusef 'la transa no descansa'”, explicó el presidente de Condusef.

Sugerimos: Fraude en Puebla: se suma otra denuncia contra financiera

¿Cuál es la cantidad de fraude bancario más común?

De acuerdo a lo mencionado por el presidente de Condusef, el rango monetario más común en los fraudes bancarios y mercantiles van desde lo mil hasta los 100 mil pesos, por lo que explico que cantidades inferiores a las anteriormente señaladas en actos fraudulentos no son comunes.

“Ese efecto ha hecho que migren a otro tipo de grupos con mucho mayor nivel técnico y alcance. Lo notamos en el rango de la queja. Tenemos rangos que van de mil, diez mil o 30 mil, hasta los 100 mil pesos. Los rangos que están por debajo de esa cantidad están notoriamente a la baja”, Óscar Rosado.

El incremento de fraudes bancarios en México está en aumento, señaló el presidente de la Condusef, por ello es importante recordar que las instituciones bancarias no piden datos personales o datos de las cuentas, tarjetas de crédito y débito por llamada telefónica o por mensaje, ya que dicha información se encuentra en su base de datos, pues en caso de que se te solicite dicha información podría tratarse de una estafa.

Tags: 

Comentarios de Facebook: