• Gobierno

El 61% de las participaciones estatales se queda en 35 municipios de Puebla

  • Redacción e-consulta
Siendo Puebla capital el principal beneficiado, pues recibió el mayor presupuesto entre los municipios
.

El gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina repartió 2 mil 022 millones de pesos de participaciones estatales a los 217 municipios de la entidad; de estas, que corresponden al primer trimestre de 2023, el 61% se concentraron en 35 municipios.

A estos 35 municipios se les entregaron 1 mil 238 millones de pesos, según el acuerdo publicado este jueves 13 de abril por la Secretaría de Planeación y Finanzas en el Periódico Oficial del Estado (POE).

Podría Interesarte: Céspedes deja a Teresa Castro en Finanzas; diputados exigen comparecencia

De este presupuesto, 1,238 millones de pesos -equivalente al 61.23% de las participaciones- fueron destinados a 35 municipios que recibieron recursos que van de los 10 a los 500 millones de pesos.

El ayuntamiento más favorecido fue el de Puebla capital que recibió un presupuesto trimestral de 500 millones de pesos, es decir, el 24.72% de las participaciones estatales.

En segundo lugar, está Tehuacán que, para los meses de enero, febrero y marzo de 2022 recibió un presupuesto de 80 millones de pesos, seguido por San Andrés Cholula con 52 millones de pesos.

Te Recomendamos: Gobernador Céspedes inaugura remodelación del Centro de Manejo del Fuego

A la lista se suman Atlixco, Cuautlancingo, San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula con un presupuesto de 44 millones, 36 millones y 34 millones de pesos, respectivamente.

En suma, estos siete municipios recibieron un presupuesto para el primer trimestre del año de 783 millones de pesos, lo que representa el 38.7% de las participaciones estatales.

En tanto, los municipios de Amozoc (22 millones), Huauchinango (22 millones), Izúcar de Matamoros (22 millones), Tepeaca (20 millones), Teziutlán (22 millones) y Zacatlán (25 millones) recibieron un recurso de 136 millones de pesos, equivalente al 6.73%.

Sugerimos: Estado de Puebla aumenta su fuerza policial y también los delitos

A su vez, se destinaron 336 millones de pesos a 22 municipios: Acajete, Acatlán, Acatzingo, Ajalpan, Coronango, Cuetzalán, Chalchicomula de Sesma, Chichiquila, Chignahuapan, Huejotzingo, Iztacamaxtitlán, Ocoyucan, Quecholac, Quimixtlán, Tecamachalco, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlatlauquitepec, Vicente Guerrero, Xicotepec, Xiutetelco, Zacapoaxtla y Zoquitlán que recibieron recursos entre 10 y 20 millones de pesos.

Por lo anterior, los 783 millones de pesos restantes fueron distribuidos en 182 municipios quienes recibieron recursos menores a los 10 millones de pesos.

Sin embargo, sólo 167 millones de pesos fueron etiquetados a 71 municipios que fueron castigados con recursos menores a los 3 millones de pesos como lo son Yaonáhuac, Chila, Acteopan, Guadalupe, Zongozontla, Tlaxco, Domingo Arenas, Teopantalán, Tilapa y San Felipe Tepatlán.

En ese sentido, los municipios con el menor presupuesto son Atzala, Chila de la Sal, Mixtla, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Xicotlán, Ahuehuetitla, Xayacatlán de Bravo y San Juan Atzompa, que son inferiores a 2 millones de pesos.

Tags: 

Comentarios de Facebook: