• Seguridad

Uso de armas de fuego en delitos ha incrementado desde 2019 en Puebla: FGE

  • José Ramos
En 2019 la entidad registró 15 mil 122 atracos con armas de fuego
.

El uso de armas de fuego para la comisión de delitos, principalmente homicidios y lesiones dolosas, así como el secuestro y el robo en la modalidad de asaltos, ha incrementado en Puebla desde 2019, cuando de 35 mil 887 atracos registrados, en 15 mil 122 se emplearon armas de fuego. Hasta la fecha han sido decomisadas 489 armas, informó la Fiscalía General del Estado.

En rueda de prensa, Gilberto Higuera Bernal, titular de la Fiscalía General del Estado, explicó que desde el año 2019, y hasta la fecha, la FGE ha asegurado 489 armas tanto cortas como largas, además de las 979 armas que fueron remitidas ante dicha instancia y aseguradas por autoridades municipales, estatales y federales.

Te recomendamos: Puebla suma 11 mil 869 delitos en primer bimestre de 2023; ocho más que en 2022

Este fenómeno fue observado por la FGE desde el año 2018, pues de 32 mil 477 robos, en 14 mil 413 se usaron armas de fuego. El pico del lapso de 2018 a 2023 se dio en 2019, cuando de 35 mil 887 atracos registrados, en 15 mil 122 se emplearon armas de fuego.

Al respecto, Higuera Bernal dijo: “Los delitos en los que más se usan armas de fuego son aquellos en los que se emplea la violencia, como en el caso de los homicidios dolosos, pero por la cantidad de los hechos son los robos”.

Te puede interesar: En bar en Chignahuapan asesinan a un hombre; se presume ajuste de cuentas

En este sentido, detalló que en lo que va de este 2023, la Fiscalía General del Estado aseguró un total de 48 armas de fuego, 24 cortas y 24 largas. Mientras que las otras autoridades remitieron en conjunto 47 armas ante la FGE, de las que 23 son armas cortas y 24, largas.

Respecto al año 2022, la FGE aseguró 142 armas de fuego en diversos delitos, de las cuales 73 fueron cortas y 69 largas; en tanto por el aseguramiento por las demás instituciones, se contabilizaron 107, 45 cortas y 62 largas.

En tanto que, en 2021, el fiscal informó que fue el año en el que se detectó que la FGE empezó a asegurar más armas, casi alcanzando al total que las demás instituciones del orden municipal, estatal y federal, pues se confiscaron 101 armas cortas y largas, frente a las 113 de las demás autoridades.

Mientras que en 2020 la FGE confiscó 81 y las demás autoridades 284. Esta tendencia, sentencia Higuera Bernal, obliga a la Fiscalía General del Estado a intensificar sus acciones de investigación y persecución de delitos, además de procurar el aseguramiento de armas de fuego con las que se ejecutan los ilícitos.

Asimismo, Higuera Bernal, sin revelar datos cuantitativos, agregó que en Puebla no se han llevado a cabo aseguramientos del compuesto químico fentanilo, a pesar de su creciente trasiego reportado en diversos estados de la República Mexicana.

Aunado al informe de que el uso de armas de fuego en delitos ha incrementado desde 2019 en Puebla, la FGE reconoció que son la mariguana y el narcótico sintético ‘cristal’, las drogas con mayor aseguramiento en el estado de Puebla, y que en menor medida la cocaína y la heroína.

Tags: 

Comentarios de Facebook: