- Nación
Ejército espía: Raymundo Ramos y dos periodistas, ‘víctimas’ de la Sedena
Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos (CDH) de Nuevo Laredo, habría sido espiado por el Ejército mexicano a través del programa Pegasus, como indicó una investigación realizada por la Red de Defensa de los Derechos Digitales (R3D).
El Centro Militar de Inteligencia (CMI) –dirigido por el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval– habría utilizado el programa entre los años 2019 y 2021 (es decir, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador). Esta invasión a la privacidad no habría sido únicamente contra Ramos, sino hacia dos periodistas más.
Te recomendamos: Sedena: Ejército mexicano ocultó contrato con proveedora de Pegasus
Los movimientos del defensor de derechos humanos monitoreados por el CMI fueron registrados en una tarjeta informativa con fecha de elaboración perteneciente al 2 de septiembre del 2020 que se emitió bajo el nombre “Actividades Raymundo Ramos”, según constató el portal El Universal debido a que esta actividad corresponde a conversaciones que Ramos sostuvo con el periódico nacional, así como con periodistas de la cadena televisiva Televisa y el periódico español El País en el mes de agosto de dicho año.
La conjetura anterior se basa en un análisis realizado por Citizen Lab, instituto de investigaciones ubicado en la Universidad de Toronto, en Canadá.
El citado periódico de circulación nacional expuso que el teléfono celular de Raymundo Ramos fue intervenido desde marzo del 2020 a través de un espionaje militar que catalogó como “información” seis conversaciones telefónicas que sostuvo con tres periodistas.
La intervención del teléfono celular tuvo lugar después de que el 3 de julio del 2020 el Ejército notificara sobre un enfrentamiento entre militares y presuntos miembros del Cártel del Noreste, donde se reportaron 12 defunciones.
Sin embargo, solo unos días después familiares de las personas fallecidas contactaron a Ramos para asentar que tres de estas bajas civiles eran jóvenes que habían sido víctimas de desaparición desde antes del enfrentamiento armado, testimonios que de acuerdo con R3D “ponían en tela de juicio la versión oficial del Ejército”.
Para el 24 de agosto del 2020 la citada casa editorial mexicana expuso un video del enfrentamiento grabado desde una cámara corporal de un miembro del Ejército. En él se constata el uso excesivo de la fuerza por parte de los uniformados, así como la ejecución “extrajudicial” de una persona. El presidente López Obrador ordenó la investigación del caso en su conferencia de prensa matutina, lo que –de acuerdo con R3D– condujo al espionaje ilegal hacia Raymundo Ramos.
“Esto deja ver la verdadera intencionalidad de este espionaje, que es tratar de interferir con las investigaciones sobre los abusos cometidos el 3 de julio de 2020 que el presidente había ordenado que sucedieran. En lugar de investigar al personal militar involucrado en los abusos sucedidos el 3 de julio, el aparato militar se enfocó en espiar, estigmatizar y tratar de interferir con la verdad y justicia de ese caso, dirigiendo su inteligencia hacia Raymundo Ramos”, indicó hoy martes Luis Fernando García, quien es director de R3D.
Ejército mexicano vincula a Raymundo Ramos con Cártel del Noreste
La filtración de millones de archivos pertenecientes a la Sedena se debe en gran parte a los documentos hackeados por el grupo Guacamaya, quienes facilitaron la obtención del reporte de inteligencia militar número 2001-1661 en el que justifican su intervención en el teléfono de Ramos argumentando que el dirigente de CDH Nuevo Laredo trabajaba para el Cártel del Noreste.
Este tipo de espionajes no son legales en el país, además de contrastar con el discurso de Andrés Manuel López Obrador al asegurar en su llegada a la silla presidencial que no utilizaría estos recursos de espionaje a los que calificó de “inmorales”.
“El espionaje que lleva a cabo el Centro Militar de Inteligencia es absolutamente ilegal pues el Ejército carece de facultades legales para intervenir comunicaciones privadas de civiles”, señala la publicación de R3D. “Aun si las Fuerzas Armadas tuvieran dichas facultades, la Constitución requiere que cualquier intervención de comunicaciones privadas cuente con una autorización judicial federal previa”.
Nueva revelación de #EjércitoEspía
— R3D (@R3Dmx) March 7, 2023
Documentos de SEDENA muestran que una estructura militar secreta espió con #Pegasus al defensor Raymundo Ramos para interferir en una investigación sobre abusos del Ejército en Nuevo Laredo, con pleno conocimiento del Alto Mando.
pic.twitter.com/TgPmiZXOG3
Raymundo Ramos, el cliente frecuente
Raymundo Ramos es el actual presidente del Comité de Derechos Humanos (CDH) de Nuevo Laredo y ha seguido de cerca casos de violaciones a los derechos humanos en los últimos 20 años, lo que le ha costado un marcaje personal por parte de la política mexicana debido a que ha acompañado denuncias por abuso de autoridad adjudicadas al Ejército mexicano, así como el asesinato de personas inocentes en Tamaulipas.
También puedes leer: Sedena procesa a militares que provocaron masacre en Nuevo Laredo
El caso más reciente ocurrió a finales de febrero de este 2023 cuando siete jóvenes fueron asesinados por miembros de la Sedena. Los uniformados dispararon contra ellos al argumentar una aparente actitud sospechosa, dejando un saldo de cinco personas muertas, un lesionado y una persona ilesa.