- Universidades
Más de 100 mil personas esperan en la Procesión de Viernes Santo
Puebla está lista para llevar adelante la 31º Procesión de Viernes Santo. En esta ocasión se espera la participación de más de 100 mil personas provenientes de diferentes partes de México y del extranjero y que se llevará a cabo el 7 de abril del presente año.
En conferencia de prensa, se contó con la participación de Mons. Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla; Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla y Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, para dar a conocer la realización de la Procesión de Viernes Santo en Puebla, que se ha convertido en la más grande del país y de América Latina.
El gobierno de la ciudad de Puebla en conservación de las tradiciones que distinguen a este estado y municipio, como son las manifestaciones religiosas, forman parte de la identidad, historia y cultura, y “es por ello que participamos y nos sumamos a los trabajos de Mons. Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla, del Dr. Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP y anunciar la trigésimo primera edición de la Procesión de Viernes Santo y esperamos una asistencia de más de 100 mil personas”, enfatizó Eduardo Rivera.
Dijo que la Procesión de Viernes Santo es importante para Puebla, México y América Latina, porque es una de las más grandes de América Latina y del mundo. En el recorrido nos acompañan 7 bellas imágenes religiosas, la Virgen de la Soledad; la Virgen de los Dolores, el Señor de las Maravillas; Jesús Nazareno; Señor de las Tres Caídas, Jesús de la Misericordia y el Santo Niño Doctor de Tepeaca.
El gobierno de la ciudad apoyará en la logística y dará amplia difusión a la Procesión a nivel estatal y nacional para que muchos poblanos y muchos visitantes participen. Se estará reforzando la seguridad con varios dispositivos de tránsito y protección civil para que todo transcurra en orden y en paz.
Rivera Pérez refirió que el gobierno de la ciudad junto con la UPAEP y la Iglesia buscan preservar las tradiciones y con este magno evento religioso poner a Puebla en los ojos del mundo.
En su intervención, el Dr. Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, expresó que desde hace 32 años en ese retomar esta bella tradición, que en su momento con Mons. Don Rosendo Huesca y a iniciativa de varios personajes de la Universidad, se propuso retomar esta tradición para Puebla y acrisolar una tradición que ya tenía mucho tiempo suspendida y que se retomó con mucho vigor y cada vez con más fervor.
Subrayó que la UPAEP cumple este año su primer gran jubileo y desde su fundación tuvo una apuesta muy clara hacia promover los valores culturales de nuestra región y del país entero y dentro de todo ello, ha promovido la creación de espacios que aporten a la difusión, el fomento y la contemplación de la belleza y en esa lógica tomando la belleza como ese camino hacia la trascendencia, hacia el rescatar y promover lo más profundo, pero también lo más hermoso y trascendente de las aspiraciones humanas.
Indicó que la Procesión de Viernes Santo desde Puebla y desde ese acompañamiento y guía de nuestro pastor, desde nuestro Arzobispo y todos coadyuvando, apreciando también el trabajo del gobierno municipal y de cada una de las instancias que desde ahí se coordinan en cultura, en turismo, en seguridad y desde cada una de las partes que lo componen, y en la universidad con toda la participación de aquellos actores que se suman con entusiasmo para cumplir con este cometido.
En su mensaje a los feligreses, Mons. Víctor Sánchez Espinosa, Arzobispo de Puebla, señaló que el día de mañana es muy importante porque inicia la cuaresma, inicia un camino penitencial, un camino cuaresmal para llegar a los días más santos para el creyente, los días de la semana mayor, los días de la Semana Santa. Por eso es una semana para la Iglesia distinta con el resto de las semanas.
Qué bueno que en estas vísperas de inicio de la Cuaresma, nos reciba la UPAEP que es quien nos convoca, nos organiza para esta Procesión en donde tendremos una afluencia de más de 100 mil participantes, en donde lo importante es la gente que procesiona y la gente que está haciendo valla para ver las imágenes tan queridas en nuestra ciudad arzobispal; pero algo importante es la gente que va procesionando atrás de la imagen para ellos tan querida.
Acotó que la imagen del Señor de las Maravillas y la imagen del Santo Niño Doctor de Tepeaca son dos de las imágenes más queridas por los poblanos.
Reiteró que son 7 bellas imágenes las que Procesionan este 7 de abril, la Virgen de la Soledad; la Virgen de los Dolores, el Señor de las Maravillas; Jesús Nazareno; Señor de las Tres Caídas, Jesús de la Misericordia y el Santo Niño Doctor de Tepeaca.
Acotó que Puebla es un lugar turístico religioso, los lugares más visitados son la Catedral de Puebla, la Capilla del Rosario, el Niño Doctor de Tepeaca y el Señor de las Maravillas, nuestros santuarios son de los más concurridos.
Dijo que después de la pandemia, hubo un fenómeno de desbordamiento de la fe, “gracias a Dios”, después de estos años terribles de pandemia que condicionó la entrada a templos y lugares públicos.
Agradeció a la UPAEP por la organización de la Procesión de Viernes Santo, al gobierno del municipio de Puebla y a todos los departamentos que se suman para la organización de la misma, además agradeció a los sacerdotes de las parroquias y laicos que participan en la Procesión de Viernes Santo en Puebla 2023.
Por último, correspondió a Carlos Castro Mendoza, coordinador de logística del Comité de la Procesión de Viernes Santo, al Padre, Sergio Valdivia Bermúdez, representante de la Arquidiócesis de Puebla y Alejandro Cañedo Priesca, Secretario de Economía y Turismo del Municipio de Puebla, hablar de la logística y de los preparativos para la Procesión de Viernes Santo en Puebla a celebrarse este viernes 7 de abril de 2023.
Destacadas
-
¿Se cumplió la regla 3 de 3 tras la muerte de Daniel Bisogno?EntretenimientoHace: 4 horas 46 mins
-
¿Quiénes heredarán la fortuna de Daniel Bisogno tras su muerte?EntretenimientoHace: 5 horas 5 mins
-
Muere Daniel Bisogno, conductor de 'Ventaneando', a los 51 añosEntretenimientoHace: 5 horas 27 mins
-
¿Cuándo empieza la temporada de carnavales en Puebla 2025?CulturaHace: 6 horas 26 mins
-
Ana Lilia Cepeda gana premio de Novela Histórica por su nuevo libroCulturaHace: 8 horas 40 mins
-
Miguel Layún se une a la nueva temporada de Shark TankDeportesHace: 9 horas 3 mins
-
México ocupa el segundo lugar en diversidad lingüística en América LatinaCulturaHace: 9 horas 3 mins
-
Puebla busca segunda victoria ante Tijuana en la J8 del Clausura 2025DeportesHace: 9 horas 11 mins
Destacadas
-
Roban cuadro de la Virgen de Guadalupe en tianguis de AtlixcoSeguridadHace: 4 horas 43 mins
-
Mototaxis ilegales merodean Puebla capital; se solicitan vía WhatsAppSociedadHace: 4 horas 53 mins
-
Tehuacán refuerza seguridad y atiende peticiones en San Diego ChalmaMunicipiosHace: 5 horas 13 mins
-
Desmiente Kimberly a FGE sobre supuesto rescate de trata en Barra BeerSeguridadHace: 5 horas 15 mins
-
Zacatlán reinstala CITI; busca erradicar el trabajo infantilMunicipiosHace: 5 horas 33 mins
-
Dos de cada 10 mujeres sufren acoso en rutas de Tehuacán: IMMujerMunicipiosHace: 5 horas 49 mins
-
Balean a transeúnte para robarle 50 mil pesos en TotimehuacánSeguridadHace: 5 horas 54 mins
-
Segmento 3 TAOS trabajará tiempo extra el 22 de febrero: SITIAVWEconomíaHace: 6 horas 40 segs