- Nación
Fallas en Compranet dejan sin 700 millones de medicinas al sector salud
La compra de 700 millones de piezas básicas repartidas entre medicamentos y material de curación en el sector salud deberá aplazarse debido a fallas en la nueva versión de Compranet, el portal de compras del gobierno federal que ahora opera la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Nayeli Roldán, de Animal Político, expuso hoy miércoles que se trató de un aplazo en la primera “mega licitación” del año y que afectará directamente a nueve instituciones pertenecientes al sector salud debido a la demora en la compra del medicamento.
Te recomendamos: Denuncian a SHCP por amañar entrega de licitaciones
Estos insumos –“tan básicos como el paracetamol o catéteres”, mencionó– deben surtir durante todo el año 2023 al IMSS e ISSTE; las secretarías de Marina, Defensa Nacional y de Salud; la Guardia Nacional y el INSABI, así como el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social y la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.
Aplazo en funcionamiento de Compranet tampoco sirvió
El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), ente encargado de emitir el concurso de licitación, optó por prolongar el plazo de recepción de propuestas en el portal de Compranet. Esto se debió a que en la fecha original de reapertura (martes 16) la página no funcionaba, por lo que invitaron a los proveedores a hacerlo este miércoles debido a “intermitencias” en la página.
“Atención proveedores: la plataforma Compranet continúa presentando intermitencias. Por tal motivo se difiere la apertura de proposiciones programada para hoy (martes 17 de enero) para el día de mañana miércoles a las 10 horas a través de dichas plataformas”, señalaron en un comunicado.
Sin embargo, esto tampoco fue posible ante el nulo funcionamiento del portal electrónico en la nueva fecha establecida.
#Atención proveedores
— Instituto de Salud para el Bienestar (@INSABI_mx) January 18, 2023
La plataforma del sistema #CompraNet continúa presentado intermitencias. Por tal motivo, se difiere la apertura de proposiciones programada para hoy, para el día de mañana miércoles 18 de enero a las 10:00 horas, a través de dicha plataforma. pic.twitter.com/nH9tgrjGBP
Sector salud se queda sin medicamento básico
En total se planea adquirir un mínimo de 280 millones de piezas y un máximo de 700 millones de piezas “de las 639 claves de medicamentos y materiales de curación” que son los que, en teoría, surtirán a las nueve instituciones mencionadas durante todo el 2023, señaló el portal Animal Político.
También puedes leer: Cofepris alerta por Bedoyecta falso y así puedes identificarlo
Entre los medicamentos que no pudieron ser adquiridos hoy miércoles por las fallas en Compranet se encuentran algunos de uso común en el sector salud como el paracetamol, así como un millón 501 mil piezas de solución inyectable y 156 mil piezas de Prednisona (utilizada para evitar reacciones alérgias). Este “desabasto provisional” incluye la falta de 141 mil piezas de catéter para solución intravenosa, así como un millón 700 mil jeringas de plástico.