• Ciencia

El asteroide Bennu con ADN podría amenazar a la Tierra

  • Redacción
El objeto rocoso contiene los ingredientes de la vida, pero su impacto podría causar frío extremo y devastación global
.

El asteroide Bennu representa una de las mayores amenazas para la Tierra. Con aproximadamente 500 metros de diámetro y un peso de 74 millones de toneladas, sigue una trayectoria alrededor del Sol que lo acerca peligrosamente a nuestro planeta.

Recientemente, fue catalogado como un “asteroide potencialmente peligroso”. Aunque las probabilidades de impacto son bajas, su proximidad en los siglos futuros indica que no se debe minimizar el riesgo, según los últimos estudios.

La NASA confirmó que las muestras de Bennu, obtenidas gracias a la misión OSIRIS-REx, contienen los ingredientes esenciales para la vida, como ADN y ARN, además de minerales ricos en carbono, azufre, fósforo, flúor y sodio.

La misión OSIRIS-REx trajo a la Tierra 120 gramos de material del asteroide en septiembre de 2023, lo que permitió a los científicos realizar múltiples estudios. Bennu y Ryugu son de los pocos cuerpos celestes de los que se han obtenido muestras directas para su análisis.

El impacto de un asteroide de este tamaño podría generar una devastación local o incluso regional, dependiendo de su velocidad y composición. Un ejemplo histórico de los efectos catastróficos de un evento similar es el cráter de Chicxulub, cuya colisión acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años.

Según un estudio publicado en Science Advances, el impacto de Bennu podría generar las siguientes consecuencias:

  • Un invierno de impacto, causado por grandes volúmenes de polvo.
  • Un descenso global de temperatura de hasta 4 °C.
  • La reducción del 32 % de la capa de ozono.
  • Oscurecimiento del planeta y caída drástica de la fotosíntesis terrestre y marina.
  • Frío extremo durante más de cuatro años.

Actualmente, se estima que hay un 0.037 % de probabilidades de que Bennu choque contra la Tierra. Sin embargo, los astrónomos continúan vigilándolo para obtener más datos y mejorar los cálculos orbitales. (LV) 

Tags: 

Comentarios de Facebook: