• Cultura

BUAP presenta ‘Impresionismo, un abordaje desde las artes escénicas’

  • Elvira Ruiz Vivanco
Danza, música y teatro se conjuntan en esta obra de la Facultad de Artes de la BUAP
.

El impresionismo pictórico que ha influido portentosamente a las artes y particularmente a la música, es uno de los puntos de partida del montaje coreográfico “Impresionismo, un abordaje desde las artes escénicas”.

Este producto escénico correspondiente a la propuesta de titulación interdisciplinaria en su cuarta edición conjunta a los colegios: Danza, Música y Arte Dramático de la Facultad de Artes y bajo el cobijo académico, logístico e infraestructural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

También lee: Navidad 2022 en Puebla: teatro, música y cine gratis 

Las transformaciones modernistas que concita el impresionismo en el arte fungen cual detonador del laboratorio creativo efectuado por los integrantes del proyecto, ahondando particularmente en la exploración corporal y los matices que la sutileza lírica de algunas piezas de Erik Satie convocan, generándose una continuidad interpretativa coherente con el trabajo en proceso que, en su momento, algunos impresionistas expusieron a contracara de un academicismo obtuso.

El performance coreográfico: “Impresionismo, un abordaje desde las artes escénicas”, articula un paisajismo cromático ensamblado desde las artes del cuerpo: danza aérea y contemporánea urdidas con teatro de sombras y poesía breve aderezada con imágenes bucólicas y lúdicas transmitidas al son de las gimnopedias, las danzas de ‘saltos cruzados’ y las gnosianas de Satie. Enriquecido el principio impresionista con la iluminación y la ambientación connotada mediante algunos audiovisuales propicios para nutrir la experiencia estética de esta creación artística interdisciplinaria.

Con un elenco conformado en su mayoría por intérpretes mujeres: Elisa García Martínez, pianista; Luz María Lucas Alonso, actriz además de las bailarinas y los bailarines: Sonia Angélica Marín Domínguez, Ana Cristina Tecpanécatl Porquillo, María Fernanda Gómez Morales, Irma Angélica Varela Fernández, Orlando Garrido Cruz, Pamela Palacios Martínez, Jair Rafael Rosas Monterrosas, Fabiola Ixchel Guzmán Larrazábal, Cinthia Maldonado Bautista y Ana Lucía Sánchez Espíritu.

Esta obra performática conecta con la feminidad de varias obras pictóricas que retratan a distintas mujeres en su cotidianidad y con un cierto aliento ligero al presentarlas al aire libre. Resignificándose la relevancia y pertinencia de los aportes producidos a partir de la mirada femenina en lo tocante a la cultura y al arte.

Con el diseño lumínico de Marco Arturo Cuautle, la dirección coreográfica de Luis Carlos Robledo de Urrieta, la efectuación del laboratorio creativo y la dirección escénica de Elvira Ruiz, aunada a la dirección general de Karla Maythé Figueroa Guzmán; el estreno de esta coreografía colectiva “Impresionismo, un abordaje desde las artes escénicas” se llevará a cabo el martes 6 de diciembre a las 18:00 horas en el Teatro del Complejo Cultural Universitario BUAP con acceso libre para todo público. Se recomienda el uso de cubreboca.

Tags: 

Comentarios de Facebook: