- Medio Ambiente
Verificación vehicular en Puebla inicia con fallas, caos y filas
Con retrasos y fallas este lunes comenzó la verificación vehicular en Puebla, pues a algunos verificentros, como en el número 15, ubicado en Bulevard Municipio Libre, se les hizo tarde y no abrieron a tiempo, además de que tuvieron fallas con la electricidad.
Todo ello generó la molestia de quienes hicieron cita para la verificación vehicular en Puebla pues después de dos horas de espera seguían sin pasar; además ante las filas se hizo más lenta la circulación en la zona.
Más del tema: Verificación vehicular en Puebla: costos, calendario y requisitos
Aunque de octubre a diciembre es obligatorio el trámite para el transporte público en Puebla, taxis y transporte ejecutivo como Uber y Didi, en un recorrido por algunos de los verificentros no observaron unidades de rutas del transporte.
En cambio, las filas en los verificentros de la ciudad eran de autos particulares, ya que por ahora pueden hacer la verificación vehicular de manera voluntaria.
Aunque la verificación es obligatoria solo para el transporte público, autos particulares ya hacen fila en el centro de verificación 15 y retrasan la circulación en la Avenida Las Torres.
— Periódico e-consulta (@e_consulta) October 24, 2022
https://t.co/P1eXabMlFR
Vía @Maribel_VO pic.twitter.com/E9gVU4ktSA
En el arranque oficial de la verificación, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, aceptó que hubo retrasos en el primer día de operación de los 16 nuevos verificentros en Puebla, a pesar de los ejercicios previos.
“El día de ayer y desde varios días antes estuvimos en todos los centros de verificación haciendo las pruebas correspondientes y bueno desde luego los arranques siempre tiene procesos de ajustes, sin embargo, está avanzando la verificación, están saliendo los ciudadanos con sus hologramas”, manifestó la funcionaria estatal.
La funcionaria estatal expresó que personal de la secretaría acudió a los centros de verificación para ayudar a agilizar los procesos pues hubo retrasos en la impresión de hologramas y en el centro de verificación 15 localizado en el Bulevar Municipio Libre las personas se quedaron sin energía eléctrica y se regularizó el servicio hasta que llegó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Comentó que el personal de los centros de verificación comienza a trabajar desde las 6:00 de la mañana para asegurar un buen trabajo, sin embargo, al ser el primer día de operaciones y tener la llegada de muchas personas y algunas fallas hubo retrasos.
Beatriz Manrique indicó que sí bien hubo problemas este día, ya no habrá otros como en el pasado cuando se vendían los hologramas o las cocheras eran utilizadas como centros de verificación.
Así la fila para poder hacer la verificación en #Puebla. Usuarios reportan más dos horas de espera y siguen sin pasar aunque hicieron cita.
— Periódico e-consulta (@e_consulta) October 24, 2022
https://t.co/P1eXabMTvp
Vía @Maribel_VO pic.twitter.com/SsIwTATEQq
Sobre la participación de la ciudadanía, refirió que para esta semana ya hubo 5 mil conductores que agendaron una cita para hacer su verificación.
Usuarios reclaman fallas y retraso
El centro de verificación 15, localizado en Bulevar Municipio Libre 1838 Colonia Universitaria y a cargo de Xcelencia en Verificentros S.A. de C.V. sobresalió por las quejas de los usuarios.
Los automovilistas explicaron que el centro debió abrir desde las 8:00 de la mañana, sin embargo, lo hizo hasta después de las 9:00, además el personal no se acercó a los conductores para explicarles las razones del retraso, únicamente les pasaron a cobrar mientras hacían fila en la calle y sin darles un recibo.
Lucía Carbarín narró que tenía una cita para las 9:00 de la mañana y eran las 11:00 de la mañana y no pasaba, además el personal no dio a conocer las razones del retraso, únicamente había un rumor sobre las fallas en un transformador.
A su vez, Ignacio Olivan explicó que tenía cita para las 9:00 de la mañana y llevaba más de una hora esperando, además hubo gente que se metió a la fila aunque llegó más tarde y no les dan la opción de pagar con tarjeta aunque les habían dicho que si se podía.
Ciudadanos que acuden a realizar su verificación se quejan de que en el centro no les respetan su cita y dejan que otras personas se metan en la fila.
— Periódico e-consulta (@e_consulta) October 24, 2022
https://t.co/P1eXac3Wxp
Vía @Maribel_VO pic.twitter.com/vY20FWQlil
Mientras que Gil, otro conductor, detalló que tenía cita para las 10:00 de la mañana y llegó 9:50 de la mañana y después de una hora no había pasado, no le daban información, solo les cobraron y no les dieron un recibo del pago.
Transportistas ven discriminatorio que sean elegidos para iniciar verificación
Samuel Méndez Díaz, representante de Unión de Transportistas del Estado de Puebla consideró que fue una acción discriminatoria que el gobierno estatal decidiera que los transportistas fueran los primeros en hacer la verificación cuando no hubo una justificación de por medio.
Afirmó que los transportistas no son lo que más contaminan pues tiene unidades de gas y de diesel. Actualmente hay operadores que no inician con la verificación porque no cuentan con recursos económicos para hacerla o no encontraron la forma de realizar las citas en línea como informaron las autoridades estatales.
El transportista manifestó que el gobierno se centra en que se haga la verificación, sin embargo, este no es el único tema que debe manejarse para reducir la contaminación, se requieren otras acciones como mejorar el sistema de semáforos, permitir las vueltas en algunas partes en donde circula la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) o no poner topes en sitios en donde no deberían existir.
Añadió que en 2011 la velocidad promedio en hora pico era de 26 kilómetros por hora, en 2017 la velocidad bajó a 16 kilómetros por hora y actualmente es de 9 kilómetros y esto provoca mayor contaminación, de ahí la necesidad de revisar otros rubros, no sólo la verificación.
Destacadas
-
UDLAP impulsa el deporte con rodada en San Andrés CholulaDeportesHace: 1 hora 45 mins
-
Natalia Lafourcade regresa a Puebla; conoce fechas, precios y boletosEntretenimientoHace: 3 horas 28 mins
-
Lazcano Malo emociona a Puebla con un concierto románticoEntretenimientoHace: 3 horas 43 mins
-
Liga MX define su jornada dominical con duelos clave en la tablaDeportesHace: 4 horas 27 mins
-
Domingo de cultura en Puebla: conciertos, danza y teatro para todosCulturaHace: 4 horas 50 mins
-
Puebla suma otra derrota al caer 3-2 ante el Atlas en la jornada 7DeportesHace: 21 horas 19 mins
-
¿Por qué fue internado el Papa Francisco I y cuál es su estado de salud?EntretenimientoHace: 22 horas 34 mins
-
Michel Franco presenta Dreams en el Festival Internacional de Cine de BerlínCulturaHace: 23 horas 32 mins
Destacadas
-
Esto cuestan las 9 casetas Viapass que hay en PueblaEconomíaHace: 13 mins 54 segs
-
Matan a guardia de seguridad durante intento de asalto en YehualtepecSeguridadHace: 56 mins 20 segs
-
Integran Slackline a la Vía Recreativa de PueblaCiudadHace: 1 hora 15 mins
-
¿Es necesario tramitar la CURP certificada en 2025?SociedadHace: 1 hora 36 mins
-
Arde maderería en Atlixco; daños materiales, por más de 40 mdpMunicipiosHace: 1 hora 38 mins
-
Impulsa la BUAP identidad cultural y lenguas maternas en escuelasEducaciónHace: 1 hora 52 mins
-
Familia de exedil de V. Carranza sigue en nómina pese a Concejo MunicipalPolíticaHace: 2 horas 21 mins
-
ISSSTE lanza credencial permanente para pensionados con nuevos beneficiosSociedadHace: 2 horas 31 mins