- Cultura
Primer Encuentro de Saberes Comunitarios será en Cuetzalan
Durante cinco días continuos, del 7 al 11 de septiembre, la comunidad de San Miguel Tzinacapan, Cuetzalan será sede de la primera edición del Encuentro Interdisciplinario de Artes y Saberes Comunitarios, que contempla más de veinte actividades artísticas, entre talleres, charlas y proyección de películas.
En entrevista para e-consulta, la Red de Creadores Yoli mencionaron que este evento tiene como propósito brindar un acercamiento entre los saberes de la comunidad con el público asistente, así como generar un espacio de diálogo para revalorizar las lenguas náhuatl y el tututnakú como parte de nuestra identidad y herencia cultural.
Te recomendamos: ¿Qué hacer en Cuetzalan?, primer Pueblo Mágico en Puebla
Esta primera edición contará con la presentación de diferentes actividades y disciplinas que se desarrollan en San Miguel Tzinacapan y sus alrededores, encaminadas a instaurar un Centro Cultural de Aprendizaje Comunitario (CCAC) para que los artistas de la región tengan un espacio para desarrollar sus disciplinas artísticas.
Las respectivas actividades serán presentadas en modalidad presencial y con entrada libre; entre ellas figuran concursos de bailes tradicionales, talleres de escritura feminista, slam de poesía, caravana poética, cine comunitario, performance y diversos conciertos.
Las propuestas artísticas fueron coordinadas de manera autogestiva por los jóvenes Ana Miriam García García, Valentín Pérez Posadas, Diego Ernesto Ortiz Ramírez (conocido como Diego Solar o Cultura Solar), Luis Miguel Mendoza López, Ladislao Arrieta González y demás colaboradores que ofrecerán un abanico de actividades para intercambiar saberes entre infantes, jóvenes, abuelos y profesionales tanto locales como nacionales que participen en el evento.
Asimismo, el Encuentro Intercultural forma parte de las propuestas del Colectivo Talnamikilis Espacio Literario, el Colectivo Cultura Solar MX y Colectivo Ojos de Papel, proyectos que tienen en común el desarrollo de actividades artísticas enfocadas a la difusión de creaciones literarias y medios audiovisuales en sus distintos formatos multidisciplinarios.
Compartimos la información detallada de las actividades que se presentarán en el Encuentro Interdisciplinario de Artes y Saberes Comunitarios:
MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE
Concurso de bailes tradicionales
- Horario: 17:00 horas.
- Sede: Auditorio de San Miguel Tzinacapan.
- Sinopsis: Los miembros de la comunidad y poblaciones aledañas serán partícipes en la competencia de los bailes tradicionales: Xochipitzahua y Huapango, donde habrá un jurado que otorgará un premio a los tres primeros lugares.
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE
Taller para crear, escribir y compartir: poesía y feminismo comunitario
- Horario: 14:00 horas.
- Sede: Red de Formadoras Kualinemilis A. C.
Festival de cine comunitario
- Horario: 16:00 horas.
- Sede: Cooperativa Tzinacapan.
- Sinopsis: A través de la colectiva pajarita, un grupo de mujeres desarrollan diversos proyectos de cine independiente en la Sierra Norte de Puebla que documentan la cotidianidad desde diferentes enfoques.
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE
Caravana poética
- Horario: 15:00 horas.
- Sede: Kalasolin - Carretera a Tzinacapan.
- Sinopsis: Los alumnos de la Escuela Telesecundaria Tetsijtsilin, la escuela Telesecundaria de Tenextepec, miembros de Talnamikilis Espacio Literario, poetas locales; nacionales, colectivos y músicos, realizarán un recorrido por las calles de San Miguel Tzinacapan como un acto de poesía y resistencia.
8º Encuentro literario del Colectivo Talnamikilis
- Horario: 17:30 horas.
- Sede: Cooperativa Tzinacapan.
- Sinopsis: Esta actividad está abierta a todos los poetas con trayectoria en las artes literarias que hablan alguna lengua originaria al interior o fuera del estado de Puebla. En cualquier formato de presentación y bajo temática libre.
Obra de teatro: 1,2,3 por el maíz
- Horario: 18:45 horas.
- Sede: Cooperativa Tzinacapan.
- La obra de teatro “1,2,3 por el maíz” será realizada por la compañía de teatro "Diego Rivera".
SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE
Talleres de 12:00 a 14:30 horas
- Taller de impresión de fotografía experimental y bordado.
- Taller de Máscaras de papel reciclado para niños.
- Taller de creación de poesía en voz alta.
- Taller de percusión corporal: exploración del sonido a través del cuerpo.
- Taller para crear, escribir y compartir: poesía y feminismo comunitario.
“Diálogos con la Luna”, intervención corporal y fotopoesía
- Horario: 17:00 horas.
- Sede: Kalasolin.
- Sinopsis: Exposición de fotopoesía con piezas fotográficas que presentan una narrativa sobre la mítica y legendaria LUNA, desde un permanente diálogo que evoca lo terrenal y lo divino del cosmos como una cotidianidad inseparable. La fusión de poesía y fotografía como recursos para vivir una experiencia en la oscuridad de la misteriosa noche.
CONCIERTOS DE MÚSICA
- Julie, música Kalasolin | Horario: 18:00 horas | Sede: Kalasolin.
- Magik, música Kalasolin | Horario: 18:30 horas | Sede: Kalasolin.
- Rifa Slam de poesía en voz alta Kalasolin | Horario: 19:00 horas | Sede: Kalasolin.
- Sinopsis: Se convoca a estudiantes, escritoras y escritores jóvenes del territorio que deseen participar en la Rifa Slam de Poesía. La actividad consiste en leer textos ante el público; entre los participantes se rifará un premio sorpresa a manera de reconocimiento.
- Karen Chable, música Kalasolin | Horario: 21:00 horas.
- Artesano del Son Kalasolin | Horario: 22:00 horas | Sede: Kalasolin.
- YOLOTL Cuetzalan, set electroacústico Kalasolin | Horario: 23:00 horas | Sede: Kalasolin.
- Mexican Rare Groove Kalasolin | Horario: 00:00 horas.
DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE
Festival Trail Poza Pata de Perro
- Horario: 7:00 horas.
- Evento deportivo que tendrá la primera edición de una carrera de atletismo que consta de tres distancias (7, 17 y 27 kilómetros) de recorrido en la comunidad de Tzinacapan, con el propósito de visitar la Poza pata de perro, dos cascadas, construcciones coloniales y caminos hechos durante el imperio español que aún permanecen preservados y escondidos en las zonas montañosas de Cuetzalan.
Presentación de murales
- Horario: 11:00 horas.
- Sede: Callejón Latinoamérica.
- Sinopsis: La pintura mural funge como un mecanismo de memoria colectiva que genera la comunidad a partir de tres artistas plásticos que desde su identidad pretenden proyectar elementos de la cultura masehual.
Concierto jam de Cultura Solar MX
- Horario: 12:00 horas.
- Sede: Callejón Latinoamérica.
- Horario: 15:00 horas.
- Sede: Plaza principal de San Miguel Tzinacapan.
Cierre del encuentro
El desenlace del evento se centrará en la presentación de los murales realizados por los artistas invitados, un concierto acústico de percusiones, baile de huapango y el cierre de las actividades del primer “YOLI. Encuentro Interdisciplinario de Artes y Saberes Comunitarios”.
Para saber más se puede contactar a través de su cuenta oficial de Facebook TalnamikilisCuetz y Culturasolarmx y a través de su página oficial.
¿Cómo llegar a San Miguel Tzinacapan, Cuetzalan?
La localidad de San Miguel Tzinacapan está situada en el municipio de Cuetzalan y queda a tres horas aproximadamente de la capital poblana, también se puede llegar en transporte público desde la Central de Autobuses de Puebla CAPU.
El acceso a las presentaciones es sin costo alguno, aunque la Red de creadores Yoli solicita el apoyo de donativos que se pueden entregar a través de este enlace o de manera directa con Diego Ernesto Ortiz Ramírez al contacto 55 88 26 79 68 y/o correo culturasolarmx@gmail.com.