- Ciencia
Inaoe celebrará 35 años del Observatorio Astrofísico Guillermo Haro
Clasificación taxonómica de asteroides cercanos a la Tierra, monitoreo de núcleos activos de galaxias, identificación de contrapartes ópticas de fuentes de rayos X y de rayos gamma, análisis de contrapartes de fuentes infrarrojas, estudios polarimétricos de regiones de formación estelar, búsqueda de galaxias y cuásares, y determinación de elementos orbitales de estrellas binarias, son sólo algunos de los proyectos que se han llevado a cabo en el Observatorio Astrofísico Guillermo Haro (OAGH) a lo largo de su historia, que el próximo 7 de septiembre cumple su 35 aniversario.
El OAGH está localizado en la Sierra de la Mariquita a 2 mil 480 metros sobre el nivel del mar y a 15 kilómetros de la minera e histórica ciudad de Cananea, del estado de Sonora. En 2015, se designó a La Mariquita como Área Natural Protegida Destinada Voluntariamente a la Conservación. En esta sierra que forma parte del llamado "Archipiélago de Islas del Cielo" se ubica una de las principales herramientas que usan los astrónomos del Inaoe y sus colaboradores en todo el mundo, el telescopio tipo Ritchey-Chrétien con un espejo primario de 2.12 metros de diámetro.
También te recomendamos: UPAEP participará con NASA en proyecto “AztechSat Nueva Generación”
Hace 35 años, se inauguró en Cananea, Sonora, un Observatorio Astrofísico operado por el Inaoe que actualmente lleva el nombre del astrónomo mexicano más famoso: Guillermo Haro.
Sin embargo, la historia del OAGH inició hace más de 35 años, cuando Guillermo Haro, un gran visionario, impulsó el diseño y construcción de un telescopio óptico de gran envergadura, cuyas componentes ópticas se desarrollarían en el Taller de Óptica del INAOE; sin duda, fue el arranque de los grandes proyectos de un instituto recién creado y dedicado entonces a tres disciplinas, permitiendo de esta manera que la Óptica y la Electrónica, además de la Astronomía, se desarrollarán de manera independiente.
Sólo el pulido de las partes ópticas, principalmente del bloque de cervit donado por el Optical Science Center de la Universidad de Arizona, requirió de cinco años, ya que fue necesaria la construcción de una máquina pulidora con varias innovaciones, lo mismo sucedió en el proceso de medición de la calidad requerida de la superficie, que debía ser muy riguroso, para lo cual también se desarrollaron innovaciones en las pruebas ópticas.
El diseño y construcción de la montura del telescopio, así como en el levantamiento del edificio que lo resguarda, fueron etapas en las que participó un gran número de científicos, ingenieros y técnicos mexicanos y que requirieron otros años más, hasta 1987, cuando se concluye e inaugura esta gran instalación astronómica, evento que celebramos y que es el motivo por el cual se llevarán a cabo una serie de actividades dirigidas a toda la población de Cananea.
En la casa sede del OAGH, la llamada Casa Greene, histórico inmueble que fuera propiedad del dueño de la Cananea Consolidated Cooper Company, se llevarán a cabo varios eventos para todo público, una serie de conferencias a cargo de investigadores del Inaoe, talleres de divulgación científica para niños y jóvenes, dos exhibiciones fotográficas acerca de la historia del OAGH, una noche de observación astronómica y aprovechando que en 2023 y 2024 tendremos la oportunidad de apreciar dos eclipses solares en México, se llevará a cabo un taller para profesores de todos los niveles para capacitarlos en la observación segura de los mencionados eclipses.
La ceremonia de aniversario se llevará a cabo en el Salón de eventos del Parque Tamosura a las 11:00 horas de este 7 de septiembre, con la presencia de autoridades municipales, directivos del Inaoe e invitados especiales.
Además, en colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Cananea (ITSC) se llevará a cabo otra serie de conferencias en sus instalaciones, mientras que estudiantes y profesores del ITSC presentarán experimentos y demostraciones en la Casa Greene, al mismo tiempo que se llevan a cabo los talleres de divulgación científica.
En Cananea, además de un sinfín de descubrimientos astronómicos, el OAGH ha sido pionero en la preservación de los ecosistemas, así como en la conservación de los cielos oscuros. Recientemente, además de contar con un abanico de instrumentos y detectores, se ha empezado a instalar una cohorte de telescopios más pequeños para aumentar la capacidad de escudriñar el cielo. Seguramente en los siguientes 35 años tendremos muchos más descubrimientos que celebrar.
Se anexa el programa de actividades, que también se puede consultar en https://www.inaoep.mx/vinculacion/actividades-de-divulgacion.
Destacadas
-
Escuela Taller de Restauración Puebla abre inscripciones 2025CulturaHace: 4 mins 39 segs
-
UFC regresa a la Ciudad de México con Brandon Moreno en estelarDeportesHace: 17 mins 4 segs
-
Para taekwondoínes mexicanos suman cuatro medallas en Abierto de TurquíaDeportesHace: 35 mins 10 segs
-
Angelina Beloff: el amor olvidado y el talento eclipsadoCulturaHace: 40 mins 42 segs
-
Arena Solís de Puebla realiza exitosa función a beneficio de X-ManDeportesHace: 1 hora 8 segs
-
Sergio Ramos explica su llegada a Rayados y promete darlo todoDeportesHace: 1 hora 15 mins
-
Antonio Álvarez Morán presenta su Neocódice inspirado en María SabinaCulturaHace: 1 hora 26 mins
-
¿Puede Lamar enfrentar demandas si canta Not Like Us en el Super Bowl LIX?EntretenimientoHace: 5 horas 28 mins
Destacadas
-
De los 52 alcaldes que tiene Morena en Puebla, solo 14 están afiliadosPolíticaHace: 23 mins 30 segs
-
Se extiende 2 hectáreas más la invasión en predios de CovadongaCiudadHace: 47 mins 19 segs
-
Impulsan conservación del parque principal de San Jerónimo CalerasCiudadHace: 1 hora 25 mins
-
Ballet Folklórico BUAP cumple 40 años de compartir raíces culturales de MéxicoEducaciónHace: 1 hora 38 mins
-
De 15 juntas auxiliares de Puebla, perfiles afines a Morena ganaron en 11PolíticaHace: 1 hora 45 mins
-
Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Última oportunidad para registrarseSociedadHace: 1 hora 54 mins
-
Cuautlancingo oculta la información de 867 funcionarios del AyuntamientoMunicipiosHace: 1 hora 58 mins
-
Capturan a un puma en el barrio de Santa Clara, en TehuacánMedio AmbienteHace: 2 horas 15 mins