- Ciencia
La NASA reveló el sonido que hace un agujero negro
Con el avance de la tecnología se permite seguir explorando el espacio y con ello se descubren cosas extraordinarias de lo que ocurre lejos de la Tierra.
La NASA reveló el sonido que hace un agujero negro, que es un extraño ruido y que se trata de la vibración que genera.
Un agujero negro es un cuerpo del espacio de masa grande y poco volumen que absorbe cualquier materia o energía situada en su campo de acción, incluida la luz, lo cual impide que pueda ser observado, informa google.
También te podría interesar: Biden revela primera imagen de telescopio espacial James Webb
Por su parte, Wikipedia lo define como una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal, que ninguna partícula –ni siquiera la luz–puede escapar de él. Un agujero negro es una región del espacio donde su frontera llamada 'Horizonte de sucesos' es un punto sin retorno.
Lo descubierto por la agencia espacial se trata de una nueva sonificación con un remix del agujero negro que se encuentra en el centro del cúmulo de galaxias de Perseo, el cual, la NASA lleva investigando desde 2003, cuando descubrieron las ondas de presión que enviaba.
Las ondas sonoras fueron extraídas y audibles por primera vez en esta sonificación. Las ondas de sonido se extrajeron en direcciones radiales, es decir, hacia afuera del centro y se resintetizaron en el rango del oído humano al aumentarse 57 y 58 octavas por encima de su tono real.
Se explicó que el sonido que se extrajo, se puso 144 cuatrillones y 288 cuatrillones de veces más que su frecuencia original para poder ser percibido por la humanidad.
Hay afirmaciones que señalan que en el espacio no hay sonido, esto porque está aparentemente vacío, y por ello, no se genera ningún medio para que las ondas de sonido se propaguen.
Pero se explica que la enormidad del universo y distancia que existe entre diversos cuerpos celestes, galaxias, materia, estrellas, etcétera, no permite que se alcance a escuchar esta propagación de sonido.
También te puede interesar: Más de cinco mil planetas fuera del Sistema Solar: NASA
Destacadas
-
Festival de Huehues en Puebla, estas son las actividades que se realizaránCulturaHace: 9 mins 43 segs
-
Los Batallones Rojos: obreros en lucha durante la Revolución MexicanaCulturaHace: 14 horas 56 mins
-
Niños Huehues del barrio del Alto se presentan en el Teatro de la CiudadCulturaHace: 15 horas 18 mins
-
F1 2025: Primeros monoplazas revelados para la nueva temporadaDeportesHace: 15 horas 20 mins
-
Chicharito reafirma el objetivo de Chivas para el Clausura 2025DeportesHace: 15 horas 26 mins
-
Pilotos mexicanos destacan en competencias internacionales de motorDeportesHace: 15 horas 33 mins
-
La Academia Mexicana de la Lengua reconoce nadaqueveriento como adjetivoEntretenimientoHace: 15 horas 47 mins
-
Rufina Villa participa en conversatorio sobre mujeres indígenas líderesCulturaHace: 16 horas 35 mins
Destacadas
-
Voluntariado del Congreso inicia programa de reforestación en CoronangoPolíticaHace: 7 mins 21 segs
-
Programa federal de repavimentación arrancará en la Mixteca poblanaGobiernoHace: 15 mins 1 seg
-
Bronquitis del papa Francisco se complica, se queda en hospitalMundoHace: 15 mins 11 segs
-
Congreso exhorta a que empresas promuevan el deporte entre su personalPolíticaHace: 15 mins 49 segs
-
Congreso de Puebla reconoce la labor de los presidentes auxiliaresPolíticaHace: 24 mins 19 segs
-
Viveristas de Atlixco reportan venta total de tulipán holandésMunicipiosHace: 25 mins 3 segs
-
Diputados participan en Encuentro Metropolitano en la Ciudad de MéxicoPolíticaHace: 31 mins 37 segs
-
Asesinan a motociclista: lo arrollan en avenida 16 de SeptiembreSeguridadHace: 1 hora 2 mins