- Cultura
Presentan libro del chile en nogada: el platillo “arrogante” de Puebla
Este domingo 28 de agosto se llevó a cabo la presentación del libro "200 años del Chile en Nogada: el platillo trigarante de la cocina poblana", una obra que describe cronológicamente los procesos culinarios que ha tenido este platillo desde sus orígenes.
Los autores Aldo Rivero, Rosendo Cortés, Manuel Espinosa y Javier Gómez Marín –quien hasta el pasado 20 de julio se desempeñaba como el director de Acervo Cultural– documentaron las distintas maneras de preparación del chile en nogada con recetas que existen al menos desde el siglo XVIII.
Lee también: Muere Javier Gómez, poblano especialista en cultura popular
El evento tuvo lugar en el Museo de Arte Popular Ex Convento de Santa Rosa (3 norte, 1210, Centro Histórico de Puebla), donde también asistió el secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, quien destacó la importancia de preservar el origen de este platillo que es una representación gastronómica del estado y el país que además ha llegado hasta París, donde han intentado replicarlo.
Por su parte, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, afirmó que el chile en nogada es un testimonio de cómo por más de 200 años, las y los poblanos han agasajado a sus invitados con platillos tradicionales de la región.
Asimismo, destacó que la publicación de este libro forma parte todavía de los 200 años del chile en nogada, celebración que comenzó en el 2021 y que llegó a reunir mil millones de pesos el año pasado.
Por sus ingredientes, vista y significado, ambos secretarios calificaron al chile en nogada como un platillo arrogante que representa a la gastronomía de Puebla, estado que recientemente fue denominado como aquel con la experiencia cultural más importante de México.
Además, en este marco, las autoridades inauguraron la exposición “Delicias, suculencias y manjares servidos a la mesa de Agustín de Iturbide en Puebla; 1821-1822”, compuesta por óleos de Agustín de Iturbide y su esposa Ana María Huarte, fotografías y reproducciones de recetarios antiguos, así como algunos cubiertos especiales y lebrillos de talavera, representando los que se utilizaron en la comida servida a Iturbide el 28 de agosto de 1821.
Foto Secretaría de Cultura de Puebla
Destacadas
-
Liga MX define su jornada dominical con duelos clave en la tablaDeportesHace: 23 mins 20 segs
-
Domingo de cultura en Puebla: conciertos, danza y teatro para todosCulturaHace: 45 mins 26 segs
-
Puebla suma otra derrota al caer 3-2 ante el Atlas en la jornada 7DeportesHace: 17 horas 14 mins
-
¿Por qué fue internado el Papa Francisco I y cuál es su estado de salud?EntretenimientoHace: 18 horas 29 mins
-
Michel Franco presenta Dreams en el Festival Internacional de Cine de BerlínCulturaHace: 19 horas 28 mins
-
NBA All-Star Game 2025; horario, jugadores y dónde verlo en MéxicoDeportesHace: 20 horas 49 mins
-
Cynthia Klitbo es hospitalizada tras sufrir la picadura de una arañaEntretenimientoHace: 22 horas 21 mins
-
Eventos artísticos y culturales, ¿qué hacer en Puebla durante febrero?CulturaHace: 22 horas 59 mins
Destacadas
-
Deja cinco muertos explosión de pipa en la autopista México-Puebla (FOTOS Y VIDEO)SeguridadHace: 1 min 22 segs
-
Supuesto agresor de Huesitos ya está en el Cereso de TehuacánMunicipiosHace: 26 mins 46 segs
-
Crean cargo de Auxiliar del Ministerio Público: perfil, funciones y requisitosSeguridadHace: 33 mins 6 segs
-
Armenta y Barroso entregan 13 camiones recolectores durante faenaMunicipiosHace: 57 mins 58 segs
-
Delitos en Puebla: ¿cómo los clasifica la Fiscalía?SeguridadHace: 1 hora 17 mins
-
Reducen hornos de tejas en Ajalpan, pero continúa la contaminaciónMunicipiosHace: 2 horas 29 mins
-
KIGO-Parkimovil nuevamente se hará cargo de los parquímetros de PueblaCiudadHace: 3 horas 10 mins
-
Tehuacán tendrá un centro de transformación de residuosMunicipiosHace: 16 horas 28 mins