- Universidades
Inequidad de género persiste en los medios, señala CIMAC
Apenas 37% de los contenidos informativos en el mundo son firmados por mujeres y sólo 27% de los puestos directivos en empresas noticiosas son ocupados por ellas, aseveró Lucía Lagunes Huerta, directora de Comunicación e Información de la Mujer, A. C. (CIMAC) en conferencia para la IBERO Puebla.
En una exposición para la Cátedra Ellacuría, Lagunes habló del doble riesgo que viven las mujeres periodistas. Por un lado, la desigualdad que persiste en oficinas y espacios de trabajo. Por otro, la vulnerabilidad de las profesionistas por razón del género y de las violencias endémicas de cada lugar.
Las agresiones por razón de género atentan contra el derecho a la libertad de expresión, tanto para las informadoras como para las fuentes de información, pues generan lo que en teoría de la comunicación se conoce como un ‘espiral de silencio’: “Por el simple hecho de ser mujeres, nuestro pensamiento es anulado socialmente. Este 37% de las noticias que tienen una voz femenina resienten esa censura”.
Ante la falta de espacios de expresión libre han surgido foros como Opinión 51, una iniciativa que publica diariamente artículos de periodistas consolidadas y emergentes. Se trata también de una forma de abrir canales en los que las autoras puedan sacudirse la presión de sentir que sus perspectivas deben ser rigurosamente sustentadas para gozar de credibilidad.
Los géneros opinativos tienen una dinámica particular. De acuerdo con Lucía Lagunes, las mesas de debate en televisión y las columnas de medios escritos son espacios ocupados por personas que se alinean con los intereses de cada mesa editorial. Mujeres y disidencias sexogenéricas, cuyas agendas suelen ser transgresoras, compiten en desventaja en la carrera por asir el micrófono o la pluma. “Los hombres hablan y ya está”, ironizó.
Aunque también puede ocurrir lo contrario. En la última década, los temas de género se han posicionado en la discusión pública de manera legítima. Esto, aseguró la especialista, ha sido aprovechado por editoriales para subirse a la ‘tendencia’ y lucrar a partir de los asuntos que conciernen a las mujeres y sus derechos.
Banalizar estas agendas contribuye a normalizar la violencia. En una encuesta de 2013 aplicada a comunicadoras, el 65% de las participantes aseguró haber sido víctima de algún tipo de agresión, ya sea abuso de autoridad, intimidación, ataques a la reputación. Destacan las violencias de carácter sexual (14%) y digital (21%), mismas que se han articulado y amplificado en redes sociales.
Desde 2010, se han registrado 1,357 agresiones contra mujeres periodistas por su labor; en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se cuentan 675 casos. “Se provoca un ‘asesinato social’; hay que dudar sobre lo que ellas dicen”. La indiferencia hacia estas violencias no solo impacta a las reporteras, sino a las mujeres en su conjunto.
Lagunes Huerta aseguró que a la sociedad civil le corresponde demandar mejores medios de comunicación. Herramientas jurídicas como el derecho de réplica pueden ser aprovechados para visibilizar prácticas sexistas o que revictimicen a las mujeres. Al mismo tiempo, los medios informativos deberían transparentar sus líneas editoriales y códigos de ética para conocer sus intereses ideológicos y partidistas.
La directora de CIMAC llamó a replantear los principios del ejercicio informativo, mismos que fueron cimentados en dinámicas excluyentes y oligárquicas. “Cambiar el estándar de quién es un buen periodista pasa de reconocer que hemos hecho periodismo desde un sesgo de género”. La práctica periodística, redondeó, requiere una formación en derechos humanos.
Destacadas
-
Alex Cobb de los Tigres de Detroit se perderá sesión de primavera de la MLBDeportesHace: 4 horas 34 mins
-
La Cinemateca Luis Buñuel proyectará películas por el mes del amorCulturaHace: 5 horas 9 mins
-
San Valentín para tristes; actividades para solteros el 13 y 15 de febreroEntretenimientoHace: 5 horas 46 mins
-
Festival Eros 2025 llega a Puebla con arte y educación sexualCulturaHace: 5 horas 50 mins
-
Presentan cuadernos de Picasso, reflejo de su angustia en tiempos de guerraCulturaHace: 6 horas 16 mins
-
Santi Giménez cae con Milán ante Feyenoord en su primera titularidadDeportesHace: 6 horas 18 mins
-
San Valentín beisbolero, Águila vs Sultanes en la LMS FemenilDeportesHace: 6 horas 44 mins
-
Mujer gana hamburguesas gratis por un año en Carl’s Jr. LomasEntretenimientoHace: 6 horas 47 mins
Destacadas
-
Alpinista muere en descenso extremo en bicicleta en el CitlaltépetlSeguridadHace: 4 mins 44 segs
-
Expresidente de Teotipilco vende nichos con perpetuidad; piden reembolsoMunicipiosHace: 14 mins 2 segs
-
FGR catea inmueble en Tlahuapan; asegura pipas con hidrocarburoSeguridadHace: 38 mins 19 segs
-
HNP carece de quimioterapias, camas y medicinas para niños con cáncerSaludHace: 1 hora 50 mins
-
Altos costos retrasan detección de cáncer en menores: especialistaSaludHace: 2 horas 4 mins
-
Localizan en Teziutlán a menor desaparecida en TijuanaSeguridadHace: 2 horas 10 mins
-
Negligencias médicas en Cruz Roja causan muerte de cuatro bebés en eneroSaludHace: 2 horas 11 mins
-
Joven abandona a recién nacido dentro de bolsa en EdomexNaciónHace: 2 horas 18 mins