• Municipios

Coyomepan busca un gobierno autónomo libre de políticos

  • Andrea Castillo
Mientras tanto el presidente de Coyomeapan Rodolfo García López trabaja bajo el rechazo de los pobladores, desde afuera del municipio
.

A casi un año de las elecciones del 6 de junio del 2021 el presidente de Coyomeapan Rodolfo García López todavía trabaja fuera del municipio, pues los pobladores lo desconocieron como el ganador de la contienda electoral y lo acusaron junto a la familia Celestino Rosas por tratar de imponer su cacicazgo, por eso ahora buscan regirse a través de usos y costumbres.

Faltan solo dos semanas para que este municipio ubicado en la Sierra Negra de Puebla cumpla un año con los accesos cerrados para impedir agresiones contra los pobladores y el ingreso del presidente municipal al Ayuntamiento, en este tiempo los habitantes tomaron la decisión de tramitar una solicitud para cambiar su régimen de gobierno a través del Instituto Nacional de Los Pueblos Indígenas (INPI).

Uno de los líderes de la Unidad Por Coyomeapan, comentó para e-consulta que a raíz de los resultados que han tenido con sus gobernantes y el actual conflicto poselectoral, ya no quieren a más políticos a cargo de las decisiones importantes para el municipio.

Agregó que desean ser un pueblo autónomo, que se gobierne por sus propias leyes y bajo sus usos y costumbres, cabe mencionar que, aunque el trámite ya inició desde hace unos meses, deben cumplir con ciertos requisitos, uno de ellos es el acuerdo con los pobladores, con el que no tienen mayor problema, pero es tardado conseguir todas las firmas.

Rodolfo García López, esposo de la diputada Federal por el distrito XV de Tehuacán, Araceli Celestino Rosas, desde el inicio se enfrentó al rechazo de los pobladores, quienes a través de manifestaciones aseguraron que no votaron por él, pues su comunidad buscaba que está familia terminara con un periodo de 10 años de gobierno en Coyomepan.

La ceremonia protocolaria para que el presidente rindiera protesta el 15 de octubre del 2021 se tuvo que realizar en el municipio de Ajalpan, debido a que los habitantes le exigían desistir al cargo por la violencia que se ejerció durante esos dos meses contra el pueblo.

Más tarde con la detención forzada de tres activistas Basilisa Montaño Gutiérrez, Osvaldo Carrera Alonso y Eruviel Aguilar Gómez y una serie de ataques exigieron a las autoridades de todos los niveles de gobierno que García López fuera retirado de su cargo, pero ante el caso omiso ahora buscan ser autónomos.

La Unidad Por Coyomeapan indicó que se mantienen en contacto con pueblos indígenas que ya lograron su autonomía, quienes los han guiado en el proceso.

Otras organizaciones también se acercaron a la población, como en el caso de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) de Guerrero, quien les explicó en qué consiste su movimiento y la manera en que podrían llegar a acuerdos, de tal manera que no se afecten a los habitantes.

Agregó que actualmente en el municipio existen 12 mil habitantes, de ellos 7 mil son votantes y la mayoría de ellos está de acuerdo en la autonomía, incluso adelantó que sus sanciones no serían a través de la cárcel, sino de la labor social.

No tenemos más información, solo eso, el trámite ya se inició, pero ha sido lento y no sabemos hasta cuándo nos darían la noticia de que somos ya un pueblo libre, es algo que nos urge, ya no queremos votar por un cambio, todos nos dicen eso, pero siempre terminan saqueando nuestros recursos.

Tags: 

Comentarios de Facebook: