- Sociedad
Acusan cada 2 días una violación a derechos en Puebla
En el primer trimestre del año cada dos días Puebla tuvo en promedio una queja por violaciones a derechos humanos, presuntamente cometida por autoridades federales de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Puebla, Tehuacán, Cuautlancingo y Zacatlán son los municipios donde se concentraron más quejas.
El Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos, detalló que se generaron 51 expedientes de casos de violaciones en contra de autoridades federales.
Los otros municipios en donde presuntamente también se violaron derechos humanos son: Atlixco, Chiautla, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, San Matías Tlalancaleca, Tepeaca, Tetela de Ocampo, Tlahuapan, Venustiano Carranza y Zinacatepec.
En el caso de la capital poblana, se acusó a Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); al Instituto Nacional de Migración (INM); la Fiscalía General de la República (FGR); la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Guardia Nacional.
También se denunció a la Secretaría de Educación Pública (SEP); la Secretaría de Gobernación (SEGOB); la Fiscalía de Justicia Militar; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo; la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Subsecretaria de Hacienda y Crédito Público.
En Tehuacán las denuncias fueron en contra del IMSS, la Secretaría de Bienestar y la SEP; en Cuautlancingo se acusó al INM y a PEMEX refinación; mientras que en Zacatlán se acusó a la Sedena y a la Secretaría de Bienestar.
En las denuncias se reclama omisión de brindar atención médica o psicológica de urgencia; omitir proporcionar atención médica, así como tortura.
También no integrar la averiguación previa de manera irregular o deficiente; faltar a la legalidad; omitir custodiar o dar seguridad a personas y prestar indebidamente el servicio público.