• Municipios

Tras bronca con padre cierran parroquia en Cuautlancingo

  • Gerardo Tlaque
Un grupo de inconformes exigió transparencia en la construcción de una capilla de adoración, asimismo, pidieron cuentas claras sobre los recursos de la parroquia de San Juan Bautista
.

Luego de la bronca que se armó entre pobladores y jerarcas eclesiásticos por la construcción de una capilla en Cuautlancingo cerraron con candado las puertas de la parroquia de San Juan Bautista para evitar una nueva confrontación en este espacio.

El pleito tuvo lugar durante la celebración eucarística por el inicio de la construcción de una Capilla de Adoración Eucarística Perpetua (CAEP) en honor a los 500 años de la primera misa celebrada en Cuautlancingo, ahí se enfrentaron el sacerdote Mario Pérez, el representante del arzobispo de Puebla y grupos litúrgicos contra fiscales, mayordomos y principales; debido a un desacuerdo por la ubicación y falta de transparencia de esta obra.

Fueron los fiscales, mayordomos y principales; quienes detuvieron la misa, impidiendo el paso del sacerdote Mario Pérez y el representante del arzobispo de Puebla, Roberto Valentín Ortega; al considerar que no existía un consenso sobre dónde se ubicaría la capilla, lo que desató la salida del párroco entre empujones, gritos y reclamos hacia a la iglesia de San Juan Bautista.

Marco Antonio Cotzomi, fiscal de San Juan Bautista, aseguró que ninguna de las personas ahí reunidas estaba en contra de la CAEP, sin embargo, reconoció que no ha existido un buen entendimiento entre ambas partes debido a que no han sido informados puntualmente sobre este proyecto, por lo que acusó al clérigo de imponer esta decisión, al considerar que el espacio destinado no cumple con condiciones necesarias.

“Nosotros no estamos en contra de la CAEP, como católicos también creemos en el Santísimo Sacramento, solo pedimos cambien el lugar de la capilla, pues consideramos que este lugar no cumple con condiciones de espacio y de seguridad. Aclaramos que nosotros respetamos y pedimos respeto para que este proyecto llegue a un buen término”.

Visiblemente preocupado y tras abandonar la misa, Mario Pérez aseguró que no entendía la inconformidad de la comunidad, debido a que cuenta con los permisos correspondientes ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y autoridades eclesiásticas.

Tras el primer enfrentamiento, el párroco Mario Pérez junto con el representante del arzobispo y grupos religiosos; abandonaron el lugar para ingresar a la iglesia de San Juan Bautista, donde fueron alcanzados por el grupo inconforme, donde nuevamente los ánimos se calentaron y al grito de “fuera el padre”, el sacerdote tuvo que salir del templo católico custodiado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).

Por lo que, varios de los feligreses lamentaron los hechos ocurridos y coinciden que sin importar el lugar dónde se ubique la capilla, es importante su construcción: “creo que tienen que conocer mejor a Dios, están politizando todo esto, no saben cómo viene el esquema de la iglesia”, comentó Lucia Tlahuice.

A decir del fiscal, Manuel Cuauhtémoc, la inconformidad es originada desde hace años, por la falta de transparencia en el manejo de los recursos que ingresan a la parroquia de San Juan Bautista, por lo que los feligreses acudieron a la Arquidiócesis de Puebla para ventilar esta situación con el arzobispo, Víctor Sánchez Espinosa, pero no tuvieron respuesta alguna.

“El problema es con el sacerdote que ha hecho de las suyas, él maneja todo a su antojo, las entradas del dinero, él cobra las misas a diestra y siniestra, maneja la limosna y no da nada para el templo, la comunidad es la que paga los gastos del sacerdote, el sacerdote no da ni un quinto y todo ese dinero se lo quiere llevar limpio, exigimos cuentas por parte de él”.

A través de un comunicado, la parroquia de San Juan Bautista informó que: "debido a los acontecimientos ocurridos quedarían suspendidas todas las celebraciones, atención en oficina y actividades religiosas, hasta nuevo aviso. En este momento se encuentra tomada la parroquia por los fiscales, no permitiendo el acceso al sacerdote ni a ninguna otra persona”.

Tags: 

Comentarios de Facebook: