• Espectáculos

Así fue el concierto de La Oreja de Van Gogh en el CCU de la BUAP

  • Andrea Morales
La Oreja de Van Gogh dio un concierto a manera de tributo por los que ya no están en el Auditorio del CCU de la BUAP como parte de su Tour México 2022
.

Después de dos años de confinamiento por la pandemia de covid-19, el jueves 17 de marzo de 2022, La Oreja de Van Gogh se presentó en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) como parte de su Tour México 2022.

El concierto dio inició a las 21:21 horas: entre la efervescencia, vigor, emoción y ovaciones por parte del público, aunado al recuerdo de su última presentación de 2017. La fluorescencia lumínica y el ambiente confluyeron con la primera melodía Como Un Par de Girasoles, interpretada por la vocalista Leire Martínez.

En esta nueva gira, Puebla tuvo el placer de recibir a la banda española más importante del panorama musical, integrada por Leire Martínez, Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde, y que cuenta con más de ocho millones de discos vendidos.

La Oreja de Van Gogh deleitó el corazón de los poblanos con todos los temas de su más reciente disco “Un susurro en la tormenta”, que incluyeron “Doblar y Comprender”, “Sirenas”, “Abrázame”, “Durante Una Mirada”, “Galerna”, “Te Pareces Tanto a Mí”, “Menos Tú”, “Acantilado”, “Me Voy de Fiesta”, “Lo Ves” y como intermedio sus clásicos distintivos: “La playa”, “Rosas” y “Jueves”.

Por más de una hora la agrupación cantó para sus fans de la mano de un par de reflexiones encaminadas a la base creativa e inspiración de sus canciones. La de mayor resonancia fue hacia “Sirenas”, inspirada en el fin de un conflicto bélico que ocurrió en España.

Antes de interpretar Abrázame, la vocalista, invitó a sus espectadores a ir más allá del curso musical, vinculado a lo que es necesario para el ser humano como la relación con el otro:

“Eliminar las corazas, herramientas que sólo nos van a ayudar a sufrir, que nos hacen daño, y que sólo nos hacen perdernos de lo bueno, […] antes de la pandemia, vivíamos así, ensimismados y qué pasó después, buscábamos esa conexión, volver a sentir al otro”, mencionó la banda; de tal manera que, el concierto se convirtió en un tributo a los que ya partieron.

En esta sintonía, el evento permitió una cálida fluidez que conjugó el significado de algunos de sus temas con la situación que actualmente vivimos, por lo que, al marcar el reloj las 11:00 horas, La Oreja de Van Gogh salió del escenario con más de un agradecimiento y despedidas del público poblano.

Foto La Oreja de Van Gogh - Oficial

Tags: 

Comentarios de Facebook: