• Sociedad

Persisten trabas a mujeres para denunciar violencia en Puebla

  • Fernanda Potenciano
El titular de la Comisión de Derechos Humanos señaló que falta capacitación y sensibilidad de ministerios públicos y agentes investigadores
.

En conmemoración del Día internacional de la Mujer, la Comisión de Equidad de Género e Inclusión de Coparmex Puebla presentó el foro "La ciudadanía frente a la violencia contra las mujeres".

En el foro, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del estado, José Félix Cerezo Vélez, lamentó las trabas que existen para las mujeres que son víctimas de violencia, pues se les pide una redacción legal o si no sus denuncias no proceden.

“El agresor es un depredador que, una vez que ya violentó a una mujer y si no se le sanciona, huye y va a perjudicar a otra”, advirtió.

“Las instituciones, por el presupuesto, por la capacitación, por la falta de empatía de si una mujer está sufriendo, si está acorralada, intimidada, no hay quien la atienda”, denunció.

Vio como insuficiente que la Secretaría de Igualdad Sustantiva cuente solamente con cuatro albergues para resguardar a mujeres violentadas, pero llamó a conocer sus derechos para que los puedan ejercer, pues dijo que muchas veces el 911 obstaculiza las denuncias mediante una serie de protocolos que hacen que la víctima prefiera desistir de la llamada.

Cerezo Vélez lamentó que Puebla sea la sexta entidad con más feminicidios, y solo de enero a febrero 22 mujeres fueron reportadas como desaparecidas.

Prevención y acompañamiento

Karina Romero Alcalá, secretaria de igualdad Sustantiva del municipio, alertó que 7 de cada 10 mujeres sufren violencia y resaltó que la pandemia aumentó la violencia contra las mujeres, pues el agresor estaba en casa.

En su participación, lamentó que muchas mujeres no denuncian por miedo y por violencia económica, ya que muchas no tienen a donde ir.

Mencionó que las colonias de la capital con más violencia de género son: Bosques de San Sebastián, La Margarita, El Centro Histórico, San Ramón, Guadalupe Caleras y Guadalupe Hidalgo.

Tags: 

Comentarios de Facebook: