• Nación

Inflación no afectará aumentos al salario mínimo: AMLO

  • Cristián García
El mandatario reconoció que la inflación es el mayor reto que enfrenta el gobierno
.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los incrementos previstos al salario mínimo no se verán afectados por el incremento en la inflación y destacó algunos de los logros en materia económica de su gobierno.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario reconoció que ha habido un incremento considerable en la inflación, sin embargo, señaló que no ha afectado el salario mínimo pues éste también ha aumentado y aseguró que el deterioro a los salarios sólo ocurría durante el periodo neoliberal.

Informó que su gobierno trabaja para atender lo relacionado a la inflación, la cual, aseguró, es mayor a la de sexenios pasados debido a la crisis mundial que se vive por la pandemia, pues con Calderón fue de 6.53 por ciento y con Peña Nieto fue de 6.77 por ciento.

Destacó que desde 2018 la Bolsa Mexicana de Valores ha tenido un incremento de 27.7 por ciento; mientras que las reservas del Banco de México (Banxico) ascienden a los 200 mil millones de dólares y se han incrementado 16.4 por ciento en lo que va del gobierno.

Respecto al peso frente al dólar, informó que si bien con la pandemia se elevó la divisa de EU a más de 25 pesos, no ha habido depreciación, pues ya se logró bajar y está al mismo nivel que cuando inició su gobierno.

Por otra parte, mencionó que cuando inició el gobierno la tasa de interés era de 8 por ciento y aún con el incremento inflacionario, el Banxico la redujo al 4 por ciento, pues actualmente está en niveles más bajos que en la pasada administración.

Sobre la creación de empleos, detalló que pese al despido de 300 mil trabajadores en diciembre por parte de empresarios para no pagar prestaciones, el IMSS registró a un total de 20 millones 620 mil empleados, cifra mayor a la que había antes de la pandemia (2 millones 613 mil), los cuales contaron con un salario promedio de 13 mil 253 pesos mensuales.

Calificó a las remesas como “una bendición”, pues se prevé que con la cifra de diciembre se haya cerrado el 2021 con 51 mil 634 millones de dólares, 27 por ciento más que en 2020.

Asimismo, destacó que no hay  un incremento a la gasolina como varios aseguran, sino se trata de una campaña en contra de su gobierno por sus adversarios quienes no aceptan que en términos reales no ha aumentado, como pasó con los gasolinazos de sexenios pasados.

Finalmente, aseguró que continuarán defendiendo la economía popular y enfrentarán factores externos, pues las anteriores crisis se han originado por corrupción y malos gobiernos.

Imagen: lopezobrador.org.mx

Tags: 

Comentarios de Facebook: