• Sociedad

Cambió salud y hábitos de vecinos el fétido crematorio de La Piedad

  • Maribel Velázquez
Vecinos reconocen afectaciones como irritación de ojos y garganta a causa de la emisión de humo y cenizas
.

Fue tan constante el humo que salía del crematorio del panteón de La Piedad en la ciudad de Puebla, que vecinos ya se acostumbraron al olor y las afectaciones a su salud, como irritación de ojos y garganta, mientras que el gobierno estatal no les ha dado una solución y solo asegura que no hay riesgos, y que el horno funciona bien, e incluso que es de tecnología de última generación.

En febrero e-consulta dio a conocer que el horno crematorio se adquirió por el triple de su valor a una empresa fantasma, que a su vez encargó el equipo a un fabricante especializado en la cremación de animales en rastros o veterinarias.

Luego de que esta semana se reavivaron las quejas de vecinos en redes sociales, este medio recorrió la zona y habló con algunos de los habitantes.

El trabajador de un establecimiento enfocado a la fisioterapia, comentó bajo el anonimato que debe mantener cerradas las ventanas y la puerta para evitar que entren el humo y las cenizas.

Añadió que a causa de esto suele padecer irritación de garganta y ojos, aunque desconoce si esta situación le puede generar algún daño irreversible a largo plazo.

Miguel Maldonado, vecino de la zona, explicó que en el pico de la pandemia de covid-19 parecía que había un incendio, ya que el humo no cesaba y las paredes de las casas se comenzaron a poner negras, principalmente las ubicadas en la calle 25 Sur B.

A su casa también llegaba el humo con menor intensidad, pero aun así fue a reclamar al panteón y la única explicación que le dieron es que llegaron muchos cuerpos de personas que murieron por covid-19 y, en todos los casos, fueron envueltos con bolsas de plástico para evitar contagios, así que esto generaba más humo y un mal olor.

Martín Pérez, que trabaja en un establecimiento de mofles, comentó que ya se acostumbraron a vivir con el humo, y lo único que satisface es que es menor en comparación con la etapa más letal de la pandemia.

“Se acostumbra uno al humo; ya ni se da cuenta cuando están usando el horno. En la pandemia era de todos los días, ahora sigue, pero de vez en cuando que uno ya ni lo siente”, manifestó.

Ante las quejas de las personas, este medio intentó hablar con la administración del cementerio, pero rechazó la entrevista y pidió preguntar al gobierno estatal, así que se buscó al área de comunicación social, pero no hubo respuesta.

Huele mal desde que se compró

e-consulta dio a conocer el año pasado que el gobierno estatal pagó por el horno crematorio 2.99 millones de pesos a Edificaciones, Mantenimiento y Transportes para la Construcción Ecoprojet S.A. de C.V., una empresa creada en Oaxaca.

En su momento Amanda Gómez Nava, secretaria de la Función Públicarechazó que existieran anomalías en la compra del crematorio luego de hacer una revisión, y aseguró que no se iniciaría una investigación por considerar que todo se había realizado con apego a la ley.

También se exhibió que el crematorio comenzó a funcionar sin tener los permisos correspondientes de la Dirección de Medio Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del ayuntamiento de Puebla, entonces encabezado por la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco.

El 22 de enero de 2021 la entonces secretaria de Administración, Rosa Urtuzuástegui Carrillo, quien autorizó la compra del crematorio, declaró durante su comparecencia ante el Congreso del Estado que el incinerador realizaba cuatro servicios al día a causa de la pandemia, de ahí que se notaba su uso, pero aseguró que esto no implicaba una mala calidad.

Como legisladores cuestionaron el sobrecosto, la funcionaria aseguró que “salía más caro” dar mantenimiento al horno que había, así que por eso se compró uno nuevo y reclamó que los señalamientos de este medio eran infundados.

Tags: 

Comentarios de Facebook: