- Deportes
¿Qué cambió y qué hay que hacer? Así fue el año 2021 de la Liga MX Femenil
Ya han pasado cuatro años y medio desde que se creó la Liga MX Femenil y lo que empezó como un sueño ahora es una realidad que crece a pasas agigantados, desde más asistencia a los partidos hasta difusión por parte de las televisoras y medios digitales, sin embargo, el camino aún es largo y Mariana Gutierrez, la directora del certamen, tiene en mente hacer una liga sustentable y brindarles a las jugadoras todas las herramientas posibles para ejercer el futbol de manera igualitaria.
El futbol femenil en México pasó de defenderse ante dichos de dirigentes como “a nadie le importa el futbol femenil”, hasta lograr que la Federación Mexicana de Fútbol echara para atrás una medida que les afectaba distinto, como que ellas no fueran al mundial como propuesta de sanción ante su incapacidad para evitar que se pronuncien en los partidos gritos homofóbicos. Ahoya ya hay sanciones que se aplican cuando esta situación sucede, sin embargo, para esos días, esto fue un gran ejemplo de la problemática de género que se vive en todos lados.
#ElResumen ¡Ya Son 30 Sin Perder!
— LigaBBVAFemenil (@LigaBBVAFemenil) December 31, 2021
Tigres Femenil Club Pachuca Femenil
Jornada 9 #GritaMéxicoA21#VamosPorEllas pic.twitter.com/pq7F82byjz
Cifras de consumo televisivo
Durante 2020, la Liga femenil obtuvo un promedio de 4.5 millones de visualizaciones en la temporada, 9 por ciento más que en 2019, según sus propios registros. Mariana Gutiérrez, directora técnica y general de la Liga MX Femenil, afirma que actualmente todos los equipos de la liga femenil tienen un contrato con alguna televisora en México, quienes transmiten por lo menos 85 por ciento de los partidos de todo el torneo.
Desde el Apertura 2017 al día de hoy, se incrementó en 600 por ciento el número de transmisiones, del cual 85 por ciento se dio en el último año luego del torneo Guardianes 2020.
Este año más de 3 millones 600 mil personas siguieron algún juego de la competencia, lo que representa un aumento del 8 por ciento en el rating en relación con el semestre anterior. Los encuentros que registraron mayor audiencia fueron el clásico capitalino América contra Chivas y el clásico regiomontano, Rayadas frente a Tigres que incluyeron la final de Guardianes 2021 y del Grita Apertura 2021.
Gabriel Velasco y @TolucaFemenil tienen el mayor reto para el 2022: Regresar a la mística y garra que las instalaba como uno de los equipos más competitivos de la #LigaBBVAMXFemenil. Es así que buscarán regresar a las Fases Finales.#VamosPorEllas pic.twitter.com/iudWwI5Ddn
— LigaBBVAFemenil (@LigaBBVAFemenil) December 30, 2021
Algunas de las televisoras que le dan seguimiento a cada club son los siguientes:
TUDN: transmite los juegos del América femenil, Cruz Azul, Bravas de Juárez, Pumas Femenil, Tigres de la UANL y Diablitas del Toluca.
Fox Sports: Chivas femenil, Club León, Rayadas de Monterrey, Tuzas del Pachuca, Santos Laguna y Xolas de Tijuana.
TVC Deportes: Rojinegras del Atlas, Puebla y Querétaro.
Claro Sports: Centellas del Necaxa.
Hoy hace una semana
— Rayadas (@Rayadas) December 27, 2021
Un momento que recordaremos toda la vida ¡#RayadasCampeonas de la @LigaBBVAFemenil! #ArribaElMonterrey pic.twitter.com/aY7rDUazko
¿Cómo se convertiría la Liga Femenil en futbol de elite?
Para una entrevista con ESPN, Bernardo de la Garza ex director de la CONADE explicó que “la Liga MX Femenil ha venido creciendo en todos los sentidos, ha roto una inexplicable e inmadura situación cultural que se tenía, de tratar de ver el futbol como un deporte más masculino”. Asimismo, afirmó que lo ideal sería que se hiciera un proyecto a largo plazo, “con estrategias más puntuales, no hay que olvidar que al igual que pasa con el futbol varonil, el futbol femenil de élite está en Europa.”
Mariana Gutiérrez tiene claros objetivos y claro que ha contemplado una dinámica en la que se pueda jugar con deportistas de otros clubes y de otros países para fomentar lo que señala Bernardo y no creer que para triunfar no lo puedes hacer aquí y tiene que irte a otro lado. La lucha será ardua y nada sencilla, sin embargo, la directiva la hace sentir lo más viable posible, en una entrevista para el periódico ESTO, Mariana expresó:
«También trabajaremos en lo internacional. Hemos tenido pláticas con la NWSL (National Women Soccer League), que tienen las mejores jugadoras del mundo en su Liga, estamos platicando en un proyecto. También estamos explorando cómo trabajar ese modelo, que los clubes puedan tener ese roce que se tiene que dar para comparar en términos deportivos lo que estamos construyendo. Ha costado generar una Copa Concacaf, Libertadores en varonil y lo mismo pasa en femenil. Trabajaremos para que todo se haga realidad», dijo esperanzada.
¡ G E N E R A L A !
— Tigres Femenil (@TigresFemenil) December 31, 2021
Sí, nuestra 9, @StefMayor fue la máxima goleadora de Tigres Femenil en el 2021 con 32 anotaciones, de las cuales 15 fueron en el primer torneo y 17 en el segundo pic.twitter.com/YchEmxvUnv
Todo bien, pero ¿y mi aumento de sueldo?
No es un secreto que en cualquier parte del mundo los hombres ganen más que las mujeres, pero en el futbol este tema es cada vez más evidente, mientras algunos firman por contratos de 5 o 7 millones de pesos, las mujeres ganan 200 veces menos y por si eso no fuera poco, cuando se trata de cobrar premios por ser campeón de torneo las cosas también son desiguales, pues al club Atlas que recién ganó el trofeo les ofrecieron más de 5 millones de pesos, mientras que a las Rayadas que también ganaron les ofrecieron ipads.
Al respecto Gutiérrez dijo que en el último año se eliminó el tope salarial de 2 mil pesos, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) actuó, pero el sueño es más grande:
“Esa brecha salarial, sí es bastante, la tenemos que reducir, hacía allá apuntamos. Se va a ver el reflejo en esos sueldos, no solamente las jugadoras, de todo el cuerpo técnico y de todos los profesionales que envuelve la industria», finalizó.
La liga femenil tiene todo para ser los de los mejores torneos del mundo, tiene calidad, jugadoras que imponen records y son reconocidas como las mejores por la FIFA, a mujeres dirigiendo mujeres, aficionados, duelos interesantes y cada vez es más popular en México, sin embargo, aún hace falta mucho por hacer, comenzando por la idea de que hay deportes para hombres y mujeres y más aún luchar por lograr la igualdad.
Destacadas
-
Adriana Paz y Luis Gerardo Méndez se unen a nuevo proyecto de Ben AffleckEntretenimientoHace: 3 horas 57 mins
-
México recibirá un duelo de leyendas entre Real Madrid y BarçaDeportesHace: 4 horas 36 mins
-
Aaron Rodgers rompe relación con los New York Jets como quarterbackDeportesHace: 4 horas 39 mins
-
Julián Quiñones se acerca al liderato de goleo en ArabiaDeportesHace: 4 horas 56 mins
-
Juan Fedorco, listo para debutar con el Club Puebla ante el AtlasDeportesHace: 5 horas 7 mins
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 5 horas 29 mins
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 5 horas 36 mins
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 5 horas 53 mins
Destacadas
-
Incendian tres chozas en Izúcar; eran usadas para el comercioSeguridadHace: 57 mins 13 segs
-
Alberca semiolímpica de Atlixco ofrece hidroterapia a bajo costoMunicipiosHace: 1 hora 30 mins
-
No sólo es Bienestar: conoce las becas disponibles en SantanderEducaciónHace: 1 hora 39 mins
-
Detienen en Ajalpan a estadounidense acusado de abuso sexualSeguridadHace: 1 hora 40 mins
-
Migrantes impulsan feria de Guadalupe en PetlalcingoMunicipiosHace: 1 hora 46 mins
-
Nepotismo en 26 municipios de Puebla; las presidencias están en familiaGobiernoHace: 1 hora 49 mins
-
Moteles prevén subir hasta 40% sus ganancias por 14 de febreroEconomíaHace: 2 horas 8 mins
-
Morena presenta iniciativa para regular ejercicio periodístico en PueblaPolíticaHace: 2 horas 18 mins