• Sociedad

Puebla es octavo lugar nacional con más población migrante

  • Nancy Camacho
Este 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante
.

En 2020 Puebla concentró el 3.9 por ciento de la población migrante en México, por lo que fue el octavo estado con más migrantes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su informe “Estadísticas a propósito del día Internacional del Migrante”, que se conmemora este 18 de diciembre, se detalla que Guanajuato encabeza la lista de entidades con mayor residencia de migrantes, al tener el 7.8 por ciento del total en el país.

Le sigue Jalisco, con el 7.5 por ciento; Michoacán, con 6.3 por ciento; Estado de México y Ciudad de México con 5.4 por ciento cada una, Oaxaca y Veracruz con 4.5 por ciento.

En contraste, las entidades con menores proporción de migrantes son: Baja California Sur, Campeche y Tlaxcala con menos del 1 por ciento.

Mexicanos que emigran

Inegi señala que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, entre marzo de 2015 y marzo de 2020, 802 mil 807 personas salieron del país para residir en el extranjero, de los cuales, 537 mil 149 fueron hombres y 265 mil 658 mujeres.

Asimismo, se indica que la edad promedio que las personas mexicanas que deciden migrar es de 26 años.

Al menos el 54 por ciento salió del país cuando tenía entre 15 y 29 años; el 34 por ciento cuando había cumplido entre 30 a 59 años; 7 por ciento tenían menos de 15 años, y solo 4 por ciento tenían 60 y más años al momento de migrar.

En cuanto al país de destino, 77 por ciento de la población emigrante llega a Estados Unidos, seguido por Canadá, con el 4 por ciento y España 2 por ciento, mientras que el 9 por ciento emigró a otro país y 8 por ciento no especifica el país de destino. 

Al menos el 57 por ciento emigró a otro país en busca de un mejor trabajo, el 18 por ciento lo hizo por motivos familiares y el 12 por ciento por cuestiones educativas. 

Tags: 

Comentarios de Facebook: