- Universidades
Con avance tecnológico también aumentan ataques cibernéticos
Organizado por la UDLAP Jenkins Graduate School (UJGS) y el Centro de Innovación en Inteligencia y Seguridad (CIIS), el Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia 2021, se lleva a cabo los días 28 y 29 de octubre.
El evento tiene el objetivo de intercambiar experiencias, mejores prácticas y analizar negocios, soluciones, retos, amenazas en materia de ciberseguridad pues México ha registrado en los primeros ocho meses de 2021, el mismo número de ataques cibernéticos de todo el 2020.
En la ceremonia de inauguración del congreso la Dra. Cecilia Anaya Berríos, rectora interina de la Universidad de las Américas Puebla, señaló el imperativo el fortalecer la seguridad de los activos tangibles e intangibles, proteger la información de cada organización y en el caso del congreso abordar la ciberseguridad como un eje transversal en la innovación empresarial desde diferentes aristas.
“La pandemia por covid-19 ha dejado en evidencia que la ciberseguridad es un tema que se debe fomentar en las habilidades digitales de todas las personas, (pues ella) y la inteligencia son puntos centrales en la conformación de la estrategia de seguridad nacional de cualquier país, así como de las estrategias de transformación digital de cualquier organización pública o privada”, agregó.
Por su parte el Mtro. Carlos Ruiz, coordinador general del Centro Nacional de Cálculo del IPN (Instituto Politécnico Nacional), expuso que más del 70% de las empresas dedicadas al comercio electrónico destinan solamente entre 1% y 3% de su presupuesto en tecnología de ciberseguridad, mientras que solo 5% de las compañías en México tienen áreas especializadas de manera oficial destinadas a esa problemática.
La Mtra. María de la Luz Jiménez, coordinadora General Académica UDLAP Jenkins Graduate School; el Mtro. Héctor Méndez, miembro de la Comisión Nacional de Seguridad de la COPARMEX (Confederación Patronal de la República Mexicana) y el Mtro. Dagoberto Santiago, presidente del GEMARC (Grupo de Ejecutivos en Manejo de Riesgos Corporativos) coincidieron que si bien la innovación tecnológica progresa a un nivel exponencial dando grandes ventajas en todos los sectores, asimismo lo hacen las amenazas, a lo cual las empresas deben estar atentas a cualquier brecha de seguridad para no ocasionar indisponibilidad del servicio, alteración de información, daños personales, pero también a las infraestructuras.
De esta manera iniciaron los paneles del Congreso de Ciberseguridad e Inteligencia 2021, siendo el primero bajo el tema Gestión de riesgos y continuidad del negocio, contando con la participación de Imelda Flores de SCILabs; Cecilia Milanezi de CISO IEnova, Mauricio Moreno de CISCO y David Cruz de HUF.
El congreso continuó este jueves con los temas Visión corporativa, transformación digital y ciberseguridad para la industria, Innovación y seguridad en el comercio electrónico, Mujeres en ciberseguridad y ¿qué esperar para 2022?. Para el viernes serán Habilidades para el futuro y mercado laboral, Los negocios disruptivos: crecimiento acelerado y ciberseguridad, más Ciberseguridad e inteligencia. Aún es posible poder escuchar estas ponencias si se accede a https://udlapjenkins.mx/