• Nación

Gatell descarta refuerzo de vacuna Cansino para docentes

  • Cristián García
El subsecretario dijo que es “pura mercadotecnia” y que buscan evidencia científica para tomar decisiones
.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, descartó que se esté previendo aplicar un refuerzo de la vacuna CanSino a los maestros, pues hasta ahora no hay evidencia científica de que sea necesaria, esto ante el regreso a clases el 30 de agosto.

Durante su conferencia matutina, el funcionario atribuyó a las áreas de mercadotecnia y comercialización la información difundida de que es necesario aplicar una segunda dosis.

Denunció que CanSino Biologics presentaría un expediente técnico para solicitar la aplicación de una segunda dosis, que hasta el momento no ha hecho; sin embargo, han promocionado la necesidad de una segunda aplicación. Así mismo, culpó a medios de comunicación por difundir la “falsa idea” de una segunda dosis.

Señaló que actualmente siguen monitoreando en caso de que aparezca evidencia científica clara, robusta que demostrara la reducción de eficacia protectora de la vacuna, en dicho caso tomarían otra decisión.

“No hay ninguna evidencia compilada, depurada, que sea robusta, que convenza, que se necesita esto. Lo que sí vemos es una gran cantidad de información que viene de las secciones de mercadotecnia o de los gerentes, que hacen declaraciones que sugieren que se necesita eso” mencionó.

Así mismo, mencionó que todas las vacunas han demostrado que no pierden su efecto, y en el cuerpo se puede ver un menor número de anticuerpos porque el sistema entra en reposo después de meses de aplicarse el biológico, pero se activa al momento de estar en contacto con el virus.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó las declaraciones de López-Gatell asegurando que “las farmacéuticas sólo quieren vender más vacunas”.

“Nosotros tenemos que adquirir las vacunas que son necesarias y definir una política de protección a la gente, no una política mercantil o comercial, cada quien tiene su función. Las farmacéuticas están en su papel, el gobierno también tiene que cuidar el presupuesto, el dinero de todos, no se puede desperdiciar, se tiene que actuar a partir de fundamentos científicos, no de declaraciones o de boletines”, subrayó.

Tags: 

Comentarios de Facebook: