- Entretenimiento
TikTok sería un programa de espionaje Chino, revela Anonymous
No cabe duda que TikTok es una de las aplicaciones que llegó para revolucionar las redes sociales en una época donde parecería que no hay más cabida para una más. Sin embargo, en tiempos de pandemia por el Covid-19 ha sido una de las más utilizadas a escala global, aunque su éxito resultaría un tanto contraproducente.
Recientemente, el famoso grupo de hackers conocido como Anonymous, el cual cobró más fuerza que nunca al volver tras el asesinato de George Floyd, reveló un detalle importante sobre la aplicación y la razón por la cual no utilizan esa red.
“Anonymous no tiene cuenta de Tik Tok; es una aplicación creada como programa espía por el Gobierno de China, así como Facebook o Instagram trabajan como spyware para el Gobierno de Estados Unidos. Los malos actores usarán nuestra imagen y nombre para tratar de desacreditarnos a través de acciones poco éticas”, publicó Anonymous a través de la cuenta de Twitter.
¿Qué es un programa espía?
Se trata de un malware, conocido en inglés como spyware, que se encarga de recopilar información desde una computadora para luego transmitirla a una entidad externa sin el conocimiento ni mucho menos consentimiento del propietario del computador.
¿Cómo afecta el spyware?
Las funciones de este tipo especial de malware son recopilar los siguientes datos:
- Información privada
- Hábitos de navegación
- Nombres de usuarios
- Muestra anuncios no solicitados (pop-up)
- Redirigir solicitudes de páginas e instalar marcadores de teléfono.
¿Se puede evitar ser víctima de un software espía?
Puede evitarse si haces caso a las primeras señales que se presenten en tu computador, como si tu equipo comienza a ponerse lento, para lo cual deberás utilizar un firewall.
Además, debes ajustar la configuración de seguridad de tu navegador, utilizar protección contra spyware y siempre descargar de forma segura.
Foto: Twitter / Anonymous
Destacadas
-
Festejo de los Philadelphia Eagles termina con dos heridos tras tiroteoDeportesHace: 4 mins 26 segs
-
Donovan Carrillo busca el podio en la Challenge Cup de Países BajosDeportesHace: 10 mins 8 segs
-
¿Cuándo y dónde es el Festival de la Gula en Cholula?EntretenimientoHace: 21 mins 49 segs
-
Promoverán la lectura en Puebla con el programa Ahí Van LibrosCulturaHace: 30 mins 42 segs
-
Códigos en los huevos: qué significan y por qué revisarlos antes de consumirlosEntretenimientoHace: 37 mins 31 segs
-
Mhoni Vidente advierte sobre salud de Daniel Bisogno ¿se recuperará?EntretenimientoHace: 48 mins 21 segs
-
Yolanda Andrade regresa a Montse y Joe tras presentar problemas de saludEntretenimientoHace: 1 hora 3 mins
-
NASA sorprende con un ramo de estrellas por San ValentínCienciaHace: 1 hora 5 mins
Destacadas
-
Presentan propuesta legislativa para prevenir y erradicar acoso escolarPolíticaHace: 2 mins 14 segs
-
Proponen dar a conocer servicios de la Procuraduría de la Defensa del ContribuyentePolíticaHace: 9 mins 5 segs
-
De 16 verificentros revisados, van 6 clausuradosGobiernoHace: 9 mins 45 segs
-
Exhortan a proteger zonas citrícolas contra plaga del Dragón AmarilloPolíticaHace: 16 mins 6 segs
-
Zacatlán obtiene su primera Área Natural ProtegidaMunicipiosHace: 18 mins 38 segs
-
Promueven iniciativa de Ley para el Libre Ejercicio del PeriodismoPolíticaHace: 29 mins 40 segs
-
Atlixco celebra 182 años como ciudad: historia y legadoMunicipiosHace: 33 mins 31 segs
-
Renta de locales, en 8 mil pesos para revivir Las Ánimas y LoretoEconomíaHace: 45 mins 26 segs