• Política

Migran funcionarios de Tlaxcala y del IEE al INE Puebla

  • Héctor Llorame
Los designados cubrirán cargos vacantes en juntas distritales de cara a las elecciones de 2021
.

A partir del jueves 16 de enero migrarán al INE Puebla funcionarios electorales de Tlaxcala y del Instituto Electoral del Estado (IEE), que cubrirán cargos vacantes en juntas distritales de cara a las elecciones de 2021.

Una de ellas es Amalia Oswelia Varela Serrano, directora de Prerrogativas y Partidos Políticos del IEE, quien dejará el cargo luego de algunos pleitos.

En días recientes han trascendido diferencias entre la funcionaria y la presidenta del IEE, Sofía Marisol Martínez Gorbea, por discusiones sobre la creación de nuevos partidos políticos.

Fuentes al interior del organismo han señalado que los roces se deben a que no se aplican los mismos criterios a todas las organizaciones que buscan el registro, ya que el IEE es riguroso con algunas y flexible con otras, lo cual ha generado desacuerdos y malos entendidos.

Es así que Varela Serrano se postuló en las vacantes que abrió el Instituto Nacional Electoral (INE) y ahora fungirá como secretaria de la junta distrital 12, que opera el oriente de la ciudad de Puebla.

A la junta distrital 15 de Tehuacán llegará como presidenta Ana Guadalupe Piedras Martínez, que era jefa de Oficina de Seguimiento y Análisis de la junta distrital 1 del INE en Tlaxcala.

Miguel Ángel García Onofre, presidente en la junta distrital 7 de Tepeaca no alcanzó un cargo, pero está en la lista de reserva para vocal ejecutivo de Junta Local y para la dirección de Estadística y Documentación Electoral del INE, es decir, que en cuanto se abra una vacante en esas áreas, la ocupará de inmediato.

Es de destacar que García Onofre es además uno de los siete candidatos finalistas a la presidencia del IEE, para concluir el periodo 2015-2022 al que renunció Jacinto Herrera Serrallonga el 26 de octubre del año pasado.

Termina contienda a presidencia de IEE

Este viernes García Onofre y los otros finalistas comparecerán ante consejeros del INE como parte de la última etapa de la competencia por el cargo.

Las entrevistas durarán 20 minutos, serán transmitidas por internet y, en ellas, los contendientes tendrán unos minutos para presentar su plan de trabajo y para responder los cuestionamientos de los consejeros serán sobre temas electorales.

Las comparecencias equivalen al 70 por ciento de la evaluación final, ya que el 30 por ciento es el ensayo presencial que realizaron previamente.

Luego de las entrevistas se conformará una terna, que deberá ser puesta a votación de los 11 consejeros del INE antes del 23 de enero, ya que ese día rendirá protesta quien ejercerá la presidencia del IEE hasta noviembre de 2022.

Foto: Agencia Enfoque

Tags: 

Comentarios de Facebook: